Se ubica detrás de India, Brasil y China. La encuesta mide las elecciones ecológicas a la hora de comprar bienes y de usar servicios.
El relevamiento mide el consumo en la vivienda, transporte, comida y compra de bienes ecológicos
Gabriela Origlia
Especial para LA MAÑANA
Los argentinos son más “verdes” de lo que parecen. Se ubican cuartos en una encuesta entre 17 países en el mundo sobre consumo ecológico responsable; es decir, por el impacto ambiental de sus decisiones. El estudio, denominado Greendex lo realizan en conjunto National Geographic Society y GlobeScan, y este año reveló que este tipo de conductas aumentó en 13 países. Es la primera vez que Argentina se incluye en el relevamiento y quedó muy bien ubicada.
Los argentinos aparecen cuartos con un promedio de 54,7, cinco puntos por debajo de los primeros, que son los indios (59,5). El segundo puesto es para los brasileños (57,3), que en 2008 eran los líderes, y el tercero para los chinos (56,7). La encuesta revela que los mejor posicionados están en economías en desarrollo, mientras que Estados Unidos y Canadá tienen los peores índices. Los que registran el mejor avance en consumo sustentable con el medio ambiente son los españoles, alemanes, franceses y australianos, mientras que los rusos y los mexicanos demuestran una ligera caída.
Gran parte de la mejoría general de los resultados de este año se explica, según sus autores, por la mejora en la categoría de vivienda, donde Greendex mide la energía y los recursos que consumen los encuestados en sus hogares. En tanto, los puntajes en transporte personal y comida presentaron alza y bajas.
“Los resultados demuestran que tanto la consideración de costos como la preocupación ambiental fueron motivaciones en los consumidores que incrementaron su comportamiento de sustentabilidad ambiental en el último año”, señala el documento.
La consulta se realiza entre 17 mil consumidores, mil por cada país e incluye preguntas que miden su comportamiento de consumo en vivienda, transporte, comida y compra de bienes. Cada participante obtiene un puntaje que refleja el impacto ambiental de sus patrones de consumo en estas categorías, y se saca un índice Greendex general de 100 puntos. En la comparación entre un año y otro se monitorea la conducta tanto global como dentro de cada país.
El consumo medido por Greendex se determina, tanto por las decisiones que tomadas de manera activa (como reparar en lugar de reemplazar un electrodoméstico; usar agua fría para lavar ropa y elegir productos orgánicos) y a causas circunstanciales (como el clima en el que viven, la disponibilidad de productos orgánicos y el tipo de transporte público). La iniciativa considera ambos factores en 60 por ciento del índice de 65 variables.
Por plata
La mayoría de los encuestados, cualquiera sea su origen, mencionaron a la economía como el problema número uno de su país. Sin embargo, los resultados indican que los problemas económicos posiblemente impactaron de manera positiva para el medio ambiente en algunas instancias como es la reducción del consumo energético en el hogar o el menor uso de combustibles. En ambos casos se mencionó el costo como causa.
Los argentinos están -junto con los mexicanos, coreanos y chinos- entre los que mencionaron que el “alto costo” del combustible los llevó a cambiar sus hábitos de transporte de manera permanente.
El gran interrogante es si los comportamientos continuarán cuando mejore la economía. Terry García, vicepresidente ejecutivo de National Geographic, espera que “la conciencia ecológica que están adoptando para reducir costos se convierta en parte del estilo de vida y que las preocupaciones ambientales se vuelvan cada vez más importantes a nivel global”.
Detrás de la economía como razón por la que cambiaron sus hábitos, los consumidores apuntaron una mayor preocupación por el medio ambiente. El 55 por ciento coincidió en que está “muy preocupado por los problemas ambientales”. En este caso los argentinos no figuran en los primeros puestos.
http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/16/nota198854.html




