14 septiembre 2009

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio

Se trata de un herbívoro de 80 millones de años de antigüedad, llamado «Barrosaurus casaiquelai», en homenaje a Sierra Barrosa, el lugar del hallazgo

Una vértebra del animal encontrado, un

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro de 80 millones de años de antigüedad fue descubierta por un equipo de investigadores de la provincia de Neuquén.

«Es un dinosaurio saurópodo, de los titanosaurios, herbívoro, de cuello largo y cuatro patas, muy grande y pesado, con andar lento y que medía unos 30 metros de largo», explicó el paleontólogo Leonardo Salgado, quien trabajó junto a Rodolfo Coria, director del Museo «Carmen Funes» de la ciudad de Plaza Huincul y otros investigadores.

El animal lleva el nombre de «Barrosaurus casaiquelai» en homenaje a Sierra Barrosa donde fue hallado y al investigador rionegrino Rodolfo Casamiquela, fallecido el año pasado.

Sierra Barrosa, lugar del hallazgo, está ubicada a 30 kilómetros al noreste de Plaza Huincul y a 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén.

Los restos del dinosaurio fueron encontrados en 1999 y la investigación fue financiada por la National Geographic Society, que hace dos semanas publicó los resultados del trabajo en la revista británic «Zootaka» de distribución internacional dedicada exclusivamente a la publicación de nuevas especies de animales.

«Lo que se encontró son tres vértebras bastante grandes y a pesar de que el material es muy fragmentario hay detalles en la anatomía de las vértebras que nos indicaron que era una especie distinta», explicó Salgado, del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue y paleontólogo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia.

UNA NUEVA ESPECIE

El experto señaló «el único grupo que tenemos en el cretácico superior, o sea hace unos 80 millones de años, es el grupo de los titanosaurios como éste» y destacó que «por sus características eran animales corpulentos, no eran ágiles, se alimentaban de plantas y tenían cuatro patas muy grandes y pesadas».

Salgado indicó que «se trata de una nueva especie de titanosaurio y la llamamos Barrosasaurus casaiquelai en reconocimiento a Sierra Barrosa, donde fue hallado y a Rodolfo Casamiquela por su contribución a la paleontología».

Recordó que los restos del dinosaurio fueron encontrados por Alberto Garrido que hoy es el director del Museo de la Dirección de Minería de la provincia en la ciudad de Zapala.

La campaña para la extracción de los restos duró diez días y contaron con la colaboración del personal docente de una escuela rural ubicada en las cercanías para permanecer en esas instalaciones durante los trabajos.

El equipo de investigadores estuvo integrado por Rodolfo Coria, Leonardo Salgado, Andrea Arcucci, Juan Porfiri, Carlos Verali y Alberto Garrido.

Los restos hallados se encuentran en exposición en el Museo «Carmen Funes» de la ciudad de Plaza Huincul junto a los del Argentinosaurus huinculensis que es hasta el momento el dinosaurio herbívoro más grande del mundo.

http://www.eldia.com.ar/edis/20090914/20090914164646.htm

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy