Con equipos fabricados en su planta de Mendoza IMPSA inaugura en Fortaleza, Brasil, un parque de molinos eólicos de 100 MW
Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) procederá a inaugurar en Fortaleza, que es una de las ciudades más pobladas del Brasil, un parque de molinos eólicos de diseño y fabricación nacional.
Brasil eligió molinos de IMPSA Ese centro de producción de energía renovable contó con la financiación del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) y su potencial alcanza a los 100 MW.
Ese nuevo nicho de negocios fue asumido por IMPSA a través de su controlada IMPSA Wind, cuya línea de productos fue diseñada por técnicos argentinos.
Recientemente IMPSA Wind también logró adjudicarse la provisión de un parque eólico de 25 MW en la provincia de La Rioja.
Atento a las fantásticas perspectivas geográficas que presenta el país en una extensa parte de su territorio determinó al Ministerio de Planificación Federal la elaboración de un “mapa eólico” en el cual se relevó que en ciertas zonas del sur y del oeste el coeficiente de funcionamiento de esos molinos asegura una plena competitividad a la energía obtenida con la fuerza de los vientos.
Sin desmedro de la importancia que pueda adquirir en el futuro esa forma de generación en la Argentina todavía queda mucho espacio para el aprovechamiento de la hidroelectricidad, ya que sólo están en servicio 8.760 MW existentes en distintas represas mientras que hay probada factibilidad para llegar a instalar un total de 44.500 MW.
En Brasil, donde la denominada “hulla blanca” aporta el 90% de las necesidades de energía eléctrica hay en operación 67.790 MW que entregan casi 300.000 GWh al año, frente a 44.500 GWh que suelen aportar las represas nacionales en años de caudales normales en los ríos. En el país vecino sobresale el gigante de Itaipú con casi 90.000 GWh al año.
Esta semana el ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que “no hay que olvidarse que el Brasil tiene una fuerte intervención sobre el río Paraná, que nosotros no cuestionamos, pero creemos que debemos sacar todo el potencial energético del río que es posible, lo cual obliga a considerar la construcción de la futura represa hidroeléctrica de Corpus, sobre el Paraná Medio”. Ese proyecto llevó en años anteriores a “compatibilizar” el potencial de la casa de máquinas de Itaipú.