14 agosto 2009

El renacer del tango Argentino

Empieza hoy el Festival y el Mundial de la expresión musical que más identifica a nuestra cultura en el mundo, cuando se debate su declaración como patrimonio de la Humanidad; «Estamos ante una nueva década de oro», asegura el productor artístico del espectáculo.

El renacer del tango argentino

Los ganadores en la categoría Escenario de la edición 2008, José Enrique Fernández y Melody Cellati 

Por María Silvina Ajmat
De la redacción de lanacion.com
[email protected]

«El Festival se viene con todo». Así lo aseguró sin dudarlo el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, en la víspera de la inauguración de uno de los acontecimientos más importantes dentro del ámbito cultural porteño. Parece que el temor por la epidemia de gripe A que castigó a los espectáculos masivos de Buenos Aires se está alejando, y los pronósticos auguran una gran afluencia de gente. «Le estamos pidiendo al tango algo más: esperamos que se empiecen a recuperar los flujos turísticos, que se perdieron por la epidemia, con el festival», comentó Lombardi a lanacion.com. Y los números acompañan su optimismo: a dos días de la inauguración, ya era difícil conseguir entradas: 9 mil desaparecieron de las boleterías en menos de cinco horas.

La particularidad de este año es que el Mundial y el Festival se realizan al mismo tiempo y, para alojar a las diferentes actividades, se pusieron a punto diez sedes: el histórico edificio de Harrod´s, que abrirá sus puertas todos los días de 11 a 21, el Teatro Avenida, el 25 de Mayo, el San Martín, el Centro Cultural Recoleta, Ciudad Cultural Konex, el Planetario Galileo Galilei, Tango Porteño, La Trastienda y el Luna Park, donde será la final del mundial.

«La elección de las sedes tiene un objetivo estratégico: revalorizar lugares queridos de la Ciudad», explicó el ministro. «El Teatro Avenida, porque está en la Avenida de Mayo, que tiene un potencial enorme. Harrod´s, en Florida, que es una calle maravillosa a la que vale la pena proyectar de nuevo al mundo. El Konex, en el Abasto, sede natural del tango».

La nueva «década de oro»

Al revisar el cronograma y la lista de invitados especiales, se advierte «diversidad»: Iñaki Urlezaga , coreografiado por Mora Godoy. La «Noche Pugliese», alternada con una velada de Electrotango Party. Y el jazz de Escalandrum, con repertorio de Piazzolla.

«El tango se manifiesta en la diversidad, necesaria para la supervivencia del género. Hay un diálogo permanente con artistas y propuestas emergentes que, en este momento, le están dando al tango una enorme energía, construyendo lo que, para mí, es una nueva década de oro», definió Gustavo Mozzi, productor artístico del evento y remarcó que la idea del festival es «provocar esos nuevos encuentros, recuperar obras perdidas y repensarlas en función de los nuevos aspectos del tango».

En esa línea se enmarcan actividades como la proyección de películas y la producción audiovisual con música en vivo que se realizará en el Planetario. Pero también la programación de fiestas para todos los gustos: por un lado, la milonga tradicional en el Harrrod´s, por otro, lo alternativo, de la mano de la Electrotango Party, que consistirá en dos noches de música electrónica, performances y baile, y el Tango Garage, con sede en el Konex, un ciclo de cuatro encuentros de bandas que llegan al tango desde una influencia claramente rockera: Los Hermanos Butaca, Falopa, La Vidú y Misteriosa Buenos Aires.

«Hay una cantidad de artistas que están entrando al tango desde otro lado. Un acercamiento que yo considero positivo y saludable», opina Mozzi, pero aclara que «hay rasgos y códigos que siempre permanecen y está plantada una identidad». Por su parte, Lombardi considera que «el tango tiene muy custodiada su identidad». Para él esto es muy importante, porque a partir de ahí, es posible «abrirse a experiencias nuevas». «La idea es manejar inteligentemente la dialéctica entre identidad y vanguardia. Esto tratamos de hacer en la Ciudad. No queremos un tango que esté sólo en el pasado, sino que sea el presente y el futuro de Buenos Aires también.»

En este cúmulo de fusiones y cruces, algo de lo más interesante será la propuesta de Pipi Piazzolla y el grupo Escalandrum. El nieto de Astor se animará a abordar por primera vez la obra de su abuelo con un repertorio exclusivo del legendario artista, empresa a la que le sumará la voz del jazz.

Tango for export

Cada vez más cerca de ser declarado patrimonio de la Humanidad- recientemente el comité de expertos de la Unesco aprobó la propuesta y sólo falta la definición que se dará a conocer en septiembre- el interés por el género rioplatense trasciende fronteras. Entre los cientos de parejas que se inscribieron en la competencia, los extranjeros están muy bien posicionados. Según confirmó Mozzi, «han adquirido un gran nivel de virtuosismo, y las escuelas de tango de otros países desarrollaron un estilo particular y original que aporta muchísimo a la danza».

Pero también la música ejecutada por manos internacionales tiene su lugar en el festival. Machina del Tango, de Polonia, Roger Davison, de Estados Unidos, Quinteto Tango Extremo, de Holanda, y Triestango, de Italia, entre otros. «Lo que pasa en Europa es que lo sienten como propio y hay compositores europeos que componen tangos a su manera, con su visión, lo que lo hace muy interesante», comenta Mozzi, quien se encargó de incluir a todos estos artistas en la edición actual.

«El objetivo estratégico de la Ciudad es que el tango sea el gran producto de exportación cultural. Para poder lograrlo hay que fortalecer la identidad y trabajar con la innovación», define Lombardi y su horizonte es septiembre: «Si logramos que la Unesco declare al tango patrimonio de la Humanidad vamos a poder trabajar simultáneamente desde los dos frentes. Desde lo patrimonial, conservando sus orígenes. Una vez ubicado en la identidad, se puede dialogar con las vanguardias y se transforma en un hecho vivo, que forma parte del pasado, del presente y del futuro de la Ciudad.»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1162205&pid=7092263&toi=6381

Categorizado | Eventos argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy