Whitesea Shipping & Supply construirá seis buques. El valor de cada unidad es de u$s 22 millones.
Tras una larga negociación, Whitesea Shipping & Supply (WSS) construirá finalmente en el Astillero Río Santiago (ARS) seis buques para el suministro de remolque con manejo de ancla (AHTS, Anchor Handling Tug Supply) y 100 de tiro (BP, Bollard Pull). Con un costo por unidad de u$s 22 millones, el mercado argentino puede considerar a este contrato como el más importante de los últimos 25 años.
Conforme a las instrucciones del gobernador Daniel Scioli, la provincia instrumentará los mecanismos para que el ARS cuente con las garantías necesarias para llevar adelante la construcción de buques destinados a la exportación”, dijo a Transport & Cargo el ministro de la Producción bonaerense Martín Ferré. Fue justamente el delicado tema de las garantías, el que había congelado la operación. Con su resolución se despeja el último obstáculo que quedaba para cerrar el acuerdo.
“En realidad teníamos una garantía del Banco Nación, pero también nos pedían que garantice un banco con sede en el exterior. En estos días estamos encaminando los últimos detalles. Otro tema importante, es que los buques que se construyan serán propiedad del astillero, Recién pasarán a manos privadas cuando se realice el pago total. De esta forma se evitarán litigios como sucediera en anteriores ocasiones”, aseveró Ferré.
Las primeras conversaciones para esta construcción fueron hace más de dos años, y la exitosa gestión comercial estuvo a cargo de Abbey Sea Shipping Services de Buenos Aires. De hecho, su presidente, Ricardo Gastón Cazou, estuvo en todas las negociaciones y firmó el primer contrato en septiembre de 2007.
Los barcos se construirán con las más altas especificaciones y servirán de apoyo a las plataformas marinas. Tendrán una eslora de 69 metros, manga de 16 metros y calado de cinco metros. Podrán transportar a 40 personas y una amplia cubierta de 600 m2 permitirá trasladar alrededor de 2.000 toneladas de carga.
WSS es una empresa con sede en Sharjah que opera en los Emiratos Árabes Unidos desde 1981. Su principal campo de negocios está relacionado con los servicios marinos de ultramar u offshore.
Posee 36 unidades, incluyendo cinco buques nuevos entregados entre 2008 y 2009, construidos en un astillero chino. Tiene una de las flotas privadas de barcos de ultramar más grandes del Golfo. Entre ellos, se incluyen remolques de arrastre y manejo de anclas, barcos de suministro de remolques y anclas que van de 2.500 a 9.000 BHP. Además, cuenta con dos barcos de mantenimiento provistos con grúas de soporte fijo de 110 y 160 MT, las más grandes en esa región.
Abbey Sea, única filial argentina de la red de agencias mundiales “Multiport”, es uno de los shipbroker líderes del país. La empresa, a imagen de su titular, Ricardo Gastón Cazou, cultiva un estricto bajo perfil.
En mayo de 2005, Abbey Sea fue elegida por el gobierno chino como socia para el agenciamiento y operación en Argentina de la naviera China Shipping Container Lines Company Limited (CSCL).
Reconocimiento
El ministro reconoció la importante labor que está llevando a cabo el titular del ARS, Lelio González Eliçabe, junto al plantel de trabajadores del astillero.
“Los gremios comprendieron que lo más importante es que el astillero construya cada vez más unidades porque esa es la única forma de potenciar la fuente laboral, por eso trabajamos codo a codo con los delegados de ATE. También tenemos reuniones con los privados y con la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación. Queremos ser parte de una estrategia que se diseña a nivel país para todo el mercado de la industria naval. No solo queremos competir en el exterior. Apuntamos a que el gobierno nacional y la Provincia actúen juntos para que el astillero participe en el mercado del interior de la Argentina y para ello deben resolverse algunos temas relativos a la instalación en régimen de zona franca”, sentenció Martín Ferré.
Para reafirmar su compromiso con el sector, el funcionario anticipó que elevó un pedido para la creación de un área específica para la industria naval en el ámbito de su ministerio.
EL CRONISTA TRANSPORT & CARGO