16 junio 2008

Fuerte baja del desempleo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires?

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=107997&id=233155&dis=1&sec=1

La desocupación en esas zonas retrocedió hasta el 9,0 por ciento al término del primer trimestre del año, desde el 11,0 por ciento del período enero-marzo de 2007. Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El organismo informó los datos del empleo por provincia del primer trimestre del año, cuando el índice de desocupación alcanzó un promedio del 8,4 por ciento a nivel país, por debajo del 9,8 de enero-marzo de 2007.

Entre el primer trimestre de este año e igual período del 2007, la economía en su conjunto creció 8,8 por ciento. La baja de dos puntos en la desocupación en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, región que concentra un tercio de la población, adquirió mayor importancia si se tiene en cuenta que resultó superior al retroceso observado en el promedio general.

Pero además, a diferencia de lo que ocurrió durante el 2007 y el 2006, cuando la caída del desempleo se hacía más fuente en el interior, la baja en el principal conglomerado urbano estaría relacionada con un aumento de la actividad terciaria.

En efecto, las primeras estimaciones que manejan los funcionarios apuntan a que el sector servicios, como finanzas, comercio, transporte y almacenaje, tuvo una mayor demanda durante el primer trimestre del corriente año. En tanto, otras regiones mantuvieron los niveles de desocupación, dentro de un comportamiento no siempre uniforme de las provincias.

Así la región de Cuyo registró una ligera suba, del 4,8 en el 2007 al 4,9 este año, a pesar de que en San Luis continuó en baja la tasa de desempleo para alcanzar uno de los registros mínimos del país con el 1,5 por ciento.

En la Patagonia el índice se mantuvo en 6,1 por ciento, con una fuerte baja en Ushuaia, que pasó del 8,7 por ciento, al 5,4; mientras que el eje Viedma-Carmen de Patagones subió del 8,9 al 11,1 por ciento.

Esta semana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró ante foros internacionales que, en la actualidad ‘se ha generado un extendido consenso en que no existe globalización justa sin trabajo decente’.

Ante la Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Tomada manifestó su convencimiento de que ‘cuando llega el momento de la distribución, el Estado es el responsable, -con el diálogo social como principal instrumento- , de orientar y reasignar recursos, exigir esfuerzos a los que más reciben y compensar a los más perjudicados’.

Tomada expresó que ‘esto nos exige redoblar los compromisos para que la desprotección y la pobreza sean erradicadas’ al tiempo que dijo que ‘queremos reiterar en este ámbito que la prioridad de nuestra gestión es y será la mejora de la calidad del empleo con la participación de los actores sociales’.

El funcionario advirtió que si bien la formación y el aprendizaje permanente ‘favorecen el desarrollo de ventajas competitivas donde todos ganan (…) es necesario previamente, la decisión política de los gobiernos de impulsar y sostener un desarrollo productivo que tenga como eje central la inclusión social a partir del trabajo decente’.

Entre abril y junio del año pasado, la desocupación, sin tomar en cuenta a los beneficiarios, alcanzó al 9,5 por ciento de la población en condiciones de trabajar, terminando de esta manera con 13 años de tasas de dos dígitos, que comenzaron con la convertibilidad y la desregulación de la economía, y que alcanzó su punto máximo con el quiebre de ese modelo económico en 2002.

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy