Gracias a un programa de repatriación y relocalización de investigadores del Programa de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Promoción Científica, el INTA incorporará entre este mes y septiembre a diez investigadores que retornan al país después de haber emigrado al exterior. Otros siete cambiarán su lugar de residencia a centros del interior del país.
Lucrecia Brutti, ingeniera agrónoma que regresó de Chile Foto:LA NACION / Mauro Alfieri
Los científicos repatriados vienen de Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Brasil, Reino Unido, Canadá, Chile, México, Suiza. Como la ingeniera agrónoma Lucrecia Brutti, recién llegada desde Santiago de Chile, donde pasó los últimos diez años trabajando en una empresa privada y como docente de la Universidad de Chile, para incorporarse al INTA Castelar.
«Antes de irme había trabajado como investigadora durante veinte años en el INTA, pero por razones personales tuve que emigrar -dice Brutti, nacida en Entre Ríos y graduada en la universidad nacional de esa ciudad-. Ahora presenté un proyecto y pude reincorporarme.»
En Chile, Brutti trabajaba en temas de compostaje y disposición final de residuos en una compañía que manejaba dos rellenos sanitarios cerrados y fiscalizaba otros dos. Actualmente investiga en el Instituto de Suelos del INTA «los balances de carbono y nitrógeno en suelos pampeanos ante el creciente proceso de agriculturización».
También en INTA Castelar fue incorporada María Victoria Altinier, repatriada desde Francia. El bioquímico Pablo Monetta, doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, fue relocalizado a San Juan a principios de marzo. Estudia los residuos generados por la producción de aceite de oliva para revalorizarlos.
junio 26th, 2009 at 10:18 pm
El saber que grandes mentes fueron expulsadas por el nulo apoyo de los gobiernos, por la escasa procupacion de las autoridades, o por la crisis, causa ciertamente tristeza. Ante uno de los pilares mas importantes de la sociedad, los argentinos quedamos ciegos, simplemente olvidamos que la ciencia es el camino de una sociedad con futuro.
Dignamente cobramos ese futuro, que parecia perdido. Me enorgullece que vivamos esta situacion y seamos concientes que la ciencia es la posibilidad de ubicarnos mundialmente y recobrar el orgullo de ser una sociedad digna.
marzo 1st, 2013 at 2:48 pm
Yo tengo mi hijo hace casi dos años en el Max Plant de Berlin «ALEMANIA»haciendo su Pos Doc, en plantas. El deseo de el es regresar a Rosario si es que el Conicet le da la carrera a investigador.
yo sola se las horas que ha estudiado desde el Politecnico hasta la Licenciatura y luego en la UNR en Ciencias Bioquimicas. Llegó a obtener el título de Dr. en Ciencias Biólogicas.
Yo madre incapacitada espera que regrese, pero si tiene posibilidades, de lo contrario seguiría en Alemania si tiene posibilidad allá.
Si esto puede leerlo la Excma. Sra. Presidente de nuestro país, quizás pueda regresar bien mi hijo a seguir con la investigación.
Desde ya gracias