Jerarquía hotelera, cocina internacional, ferias regionales, deportes náuticos y museos históricos. Todo se concentra en Santiago del Estero, que ya está preparada para la temporada invernal.
LAS CIUDAD DE RIO HONDO, TURISTICA POR EXCELENCIA, CUENTA CON MAS DE 200 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS.
La llegada del otoño invita a realizar paseos por lugares más abrigados. En este sentido, las termas son un destino codiciado. Y entre todas, las Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, reafirman su condición de destino clásico en lo que hace al llamado turismo salud; aunque por cierto la región tiene atractivos más que sugestivos para atrapar a toda la familia.
Termas de Río Hondo garantiza una variada composición mineral y radiactiva, con temperaturas que oscilan entre 30° y 70° C. Sus 14 acuíferos mesotermales tienen un gran poder terapéutico, especialmente para el tratamiento de las enfermedades reumáticas. Las aguas están clasificadas como alcalina, bicarbonatada, clorosolfatada y ferruginosa; además, contienen pequeñas cantidades de hierro, sodio, fósforo, yodo, arsénico, flúor y bromo.
Entre otras comodidades, los sitios para alojarse disponen de baño termal privado en cada habitación. Además, muchos de ellos tienen piscinas abastecidas con aguas termales.
Ubicada en la ribera del río Dulce, Termas de Río Hondo suma además la ventaja de que su atractivo empieza cuando otras entran en receso: la temporada alta se despliega entre abril y octubre. Además, las bondades de las aguas se complementan con el clima templado y siempre agradable de la región. Tanto es así, que es posible disfrutar de las piletas al aire libre aun en pleno invierno. El cielo, generalmente despejado, y el clima seco y libre de polución, permiten disfrutar de una radiación estimulante que, según los expertos, favorece la acción de las aguas termales.
Para los más activos, Termas ofrece espacios para realizar deportes náuticos. A cuatro kilómetros del centro, se encuentra el Embalse Río Hondo, una gigantesca obra de ingeniería hidráulica con una altura de 30 metros. Alberga un lago artificial sembrado de dorados, surubíes y tarariras. Allí se pueden practicar deportes náuticos. En los alrededores, se ha desarrollado un nuevo complejo turístico, con hoteles, spa, camping, clubes de náutica, pesca y otros servicios. También merecen una visita el Balneario La Olla, única vertiente de agua termal al aire libre. En la localidad de Villa Río Hondo, el Museo Histórico reúne piezas donadas por antiguos pobladores. Se pueden apreciar tinajitas que pertenecieron a la cultura quechua usadas para ofrendas fúnebres.
La localidad ofrece una generosa gama de artículos artesanales. Su tejido tradicional, con temáticas ligadas a las culturas precolombinas, se elabora con lana de oveja y algodón. Las piezas tejidas más frecuentes son los baetones (colchas de lana pura y múltiples colores) y los ponchos, alfombras de pelo cortado, alforjas y telas.