Se creará un organismo que facilitará la inversión del exterior .La idea de que la Ciudad de Buenos Aires se pueda posicionar como uno de los destinos preferidos de los canales de televisión, las productoras de cine y las agencias de publicidad internacionales a la hora de crear sus contenidos sigue a paso firme.
Buenos Aires es elegida por muchos productores extranjeros En ese sentido, con el objetivo de potenciar la industria audiovisual en la Ciudad, el gobierno de Mauricio Macri lanzará el próximo miércoles la Buenos Aires Comisión de Filmaciones (BACF). La iniciativa depende del Ministerio de Desarrollo Económico.
Justamente, el objetivo del organismo es que cada vez más películas, programas de televisión, publicidades y otras obras audiovisuales se produzcan, filmen, graben y posproduzcan en la Ciudad.
La audiovisual es la segunda industria de la Ciudad en términos de exportación, con un crecimiento superior al 150% en el período 2002-2009.
Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y Comercio Exterior, aseguró que “el foco de la BACF está puesto en el mercado internacional, promoviendo a Buenos Aires como ciudad audiovisual, con las cualidades y ventajas que ofrece como set de filmación”.
En el segmento de televisión y entretenimiento nuestro país ya ocupa el cuarto lugar como productor y exportador de contenidos televisivos.
La exportación de contenidos audiovisuales creció fuertemente a partir del 2002, y hoy existen muchas productoras que se manejan casi exclusivamente con clientes extranjeros.
PROPUESTAS. Los creativos argentinos parecen haber encontrado un lugar privilegiado en este sentido y se convirtieron en grandes exportadores de contenidos televisivos.
Con propuestas innovadoras y creativas, sumado a una coyuntura de cambio económico favorable para los mercados externos, los programas televisivos locales son requeridos por emisoras de todo el mundo: Israel, España, Francia, Chile, los Estados Unidos, Brasil, Rusia, Panamá, Colombia, India y Portugal.
En general, la exportación de los programas realizados en el país puede clasificarse en tres tipos: enlatados, formatos y producciones puntuales.