30 octubre 2014

Jóvenes Argentinos crean un juego mapuche para celulares y tablets

Se llama Pewma y está inspirado en los aborígenes que viven  en la Patagonia; la empresa quiere difundir los valores y las tradiciones locales al resto del mundo

mapuche
La estética del videojuego está inspirada en la cultura mapuche. Foto: Gentileza Chimango Games

Cansados de juegos que no los representaban, seis jóvenes argentinos decidieron crear uno inspirado en la cultura mapuche. La idea del equipo fue dar a conocer esa cultura al resto del mundo y así se inspiraron para crear Pewma.

El equipo, Chimango Games, está compuesto por tres argentinos, dos santafesinos y un porteño. El nombre del grupo también es representativo de la cultura local, ya que el chimango es un ave de América latina.

mapuche2

Agustín Pérez Fernández, uno de los creadores del videojuego. Foto: Gentileza Chimango Games
Pewma, que significa «sueños» en mapuche, es el primer videojuego que lanzaron, pero planean crear más con la misma premisa. Agustín Pérez Fernández, uno de los creadores, explicó cómo surgió la idea: «Queríamos hacer un producto propio, que sea autóctono y se sienta argentino. No queríamos una estética extranjera ni bélica, queríamos algo pacífico».

Con esa idea en mente el equipo empezó a investigar a las diferentes culturas precolombinas, y entre ellas eligieron a la mapuche, que ocupaba la región patagónica: «Encontramos unos jeroglíficos que nos encantaron. Eran unos dibujos que iban muy bien con el juego que estábamos haciendo, así que desarrollamos la estética inspirados en esa cultura», dijo Pérez Fernández.

Queríamos hacer un producto propio, que sea autóctono y se sienta argentino. No queríamos una estética extranjera ni bélica, queríamos algo pacífico
«También investigamos el idioma mapuche y los instrumentos de la zona. El músico eligió el nombre el nombre e hizo una vocalización muy buena inspirada en sus sonidos», agregó el desarrollador.

El creador del juego explicó que si bien no es educativo «queríamos que algo tenga para que la gente se inunde un poco en la cultura mapuche y que se note que es argentino. Que tenga una cultura argentina nacional», agregó.

El juego se practica con un solo dedo y la historia empieza con una chamana que está triste en la ciudad. Por eso, desarrolla un ritual del que sale un pájaro de fuego que vuela por el aire con el que hay que esquivar obstáculos. La idea es que hay que llevar el pájaro hasta el objetivo final.

«Es un juego muy adictivo y muy fácil de jugar. El objetivo final es un misterio. Por ahora el juego tiene un solo nivel, pero es muy difícil. Hasta ahora solo llegaron tres personas al final. Está hecho para que lo puedas jugar un montón de veces, pero no queríamos que sea adictivo para jugar eternamente», agregó Pérez Fernández.

Es un juego muy adictivo y muy fácil de jugar. El objetivo final es un misterio
El videojuego, que se lanzó hace dos meses para Android y iOS, ya tienen más de 2000 descargas, y recibió muy buenos comentarios en todo el mundo.

Fuente : La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1738063-crean-un-juego-mapuche-muy-adictivo-para-celulares-y-tablets


Fuente : Chimango Games

Categorizado | diseño Argentino

Tags |

1 Comentarios por este mensaje

  1. Nora Elisa Silva Says:

    mmmmmm…..parecería que esta propuesta es algo «innovador» y lo positivo es el tema de la contextualización con respecto a la cultura de nuestro pueblo mapuche…pero…….. Tengo mis reservas…. La apropiación de los simbolos de nuestra cultura originaria ( en este caso la cultura mapuche y su cosmovisión) son un tema que debe ser tomado con mucho respeto y delicadeza. En principio, me pregunto…Se consultó a las organizaciones representativas de los pueblos o comunidades Mapuches para hacer esto???? Un diseño, una «leyenda» (llamada así según nuestras categorías linguísticas) no es solo un «diseño» o una «leyenda», es parte de una cosmovisión TOTALMENTE DIFERENTE A LA OCCIDENTAL WINCA.La apropiación de nuestros símbolos, nuestra lengua, nuestras creencias, es la forma «actual» de la apropiación que se inició a partir de la ConquistHispana en las tierras Americanas….Los procesos de trasnculturación, lamentablemente aún hoy significan procesos de dominación…. No todo ES JUSTIFICABLE EN NOMBRE DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS…. Por eso, sé que este trabajo que han realizado a sido con esfuerzo y trabajo , pero,…me genera muchas dudas …Por supuesto, parece ser preferible a imágenes de «otras culturas foráneas»…pero insisto…la penetración cultural para la dominación de nuestros pueblos…puede disfrazarse, pero no deja de ser penetración ( no consentida ).Disculpen mis dudas.Nora.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy