19 abril 2014

Importante distinción internacional para investigador Argentino del CONICET

Mario Garavaglia fue galardonado con el Premio Sang Soo Lee por su labor en óptica y fotónica

Mario-Garavaglia

La Sociedad Americana de Óptica (OSA por sus siglas en inglés) y la Sociedad Coreana de Óptica (OSK) reconocieron al doctor Mario Garavaglia con el premio Sang Soo Lee, por su papel clave en el desarrollo, investigación y educación sobre óptica y fotónica en Argentina.

Garavaglia es doctor en Física por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y se desempeña como investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET – CICPBA), del que fue fundador en 1977 y primer director hasta 1992. Además, fue integrante del Directorio del CONICET hasta 1994.

Con relación al galardón, Garavaglia consideró que “fue un gran honor abrir la serie bienal del otorgamiento de este premio. Lo agradecí emocionado y expresando mi profundo reconocimiento a las instituciones y personas que permitieron mi formación y desarrollo académico”.

En esa línea, el científico destacó a la UNLP, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), la Universidad de Uppsala, Suecia, y a distintos docentes de esas casas de estudios que fueron claves en su recorrido profesional.

“Agradezco profundamente al CONICET, en la figura del doctor Bernardo Houssay, con quien firmé mi primer contrato como investigador, y a los estudiantes, graduados, colegas locales y del exterior que facilitaron fructíferas cooperaciones y a todos aquellas personas cuyo consejo afectuoso contribuyó a afianzar mis ideas y tareas”, agregó.

Para el presidente de la OSA, Philip Bucksbaum, Garavaglia “realizó un trabajo incansable para hacer crecer la comunidad óptica, con gran esfuerzo y liderazgo, mediante el contacto con sus estudiantes, a través de los laboratorios de investigación y sus publicaciones”.

Por su parte, el titular de la OSK, Jeong Weon Wu, expresó que “Mario es un miembro muy venerado en la comunidad óptica argentina y de alguna forma es el padre de la óptica en ese país”.

El galardón reconoce a personalidades eminentes que cumplieron un papel clave en la investigación y educación sobre óptica y fotónica en una región específica y fue instaurado en 2013 en homenaje a Sang Soo Lee, miembro de la OSA y Profesor Emérito del Instituto Coreano Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), quien falleció a los 84 años, en 2010, y era considerado el “padre de la óptica” en Corea.

Cabe destacar que la OSA y la OSK, fundadas en 1916 y 1989, respectivamente, son asociaciones profesionales muy importantes a nivel mundial en el ámbito de la óptica y referencia obligada para científicos, ingenieros y estudiantes relacionados con dicha disciplina.

Fuente: CONICET

http://www.laplata-conicet.gov.ar/importante-distincion-internacional-para-un-investigador-del-conicet/

Categorizado | Investigación en argentina, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy