26 marzo 2014

Argentina es cabecera de la Sociedad Max Planck para América Latina

La alemana Sociedad Max Planck, organización científica de investigación básica en las ciencias naturales y humanas, inauguró su oficina de enlace para América Latina en el Polo Científico Tecnológico, en Palermo

descarga (4)

 

«Celebramos haber desarrollado vínculos afectivos cimentados por tareas conjuntas en el Instituto del Polo para generar conocimientos de excelencia y fomentar la creación de recursos humanos de alto nivel en esta escuela argentino-alemana», expresó en un acto el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Desde 2007, existe en carácter de asociado el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, en conjunto entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet y la Max Planck.

En Argentina fueron creados 11 grupos asociados a diversos institutos Max Plank, uno de ellos en Rosario, con un laboratorio de biología estructural, química y biofísica.

Entre 2.000 proyectos de cooperación, la Sociedad alemana desarrolla investigaciones en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.

Barañao definió como «tal vez ambicioso el objetivo de ser el nexo entre la ciencia de América Latina y Europa», dotado de una «mirada hacia afuera, para insertarse entre las naciones que generan conocimientos de avanzada, y hacia adentro, con la mirada puesta en las necesidades de quienes estuvieron históricamente relegados».

Creada en 1948 como continuación de la Sociedad Kaiser Wilhelm -en la que junto a Planck trabajaban investigadores de la talla de Albert Einstein y Otto Hahn-, la organización científica alemana contabiliza 17 premios Nobel otorgados a nuevas dimensiones del conocimiento develadas por sus investigadores.

La Sociedad Max Plank tiene 80 institutos de investigación dedicados a la Física-Química, Biología-Medicina y Ciencias Sociales y Humanidades, en los que trabajan más de 20.000 personas, 5.000 de las cuales son científicos estables y el resto estudiantes, becarios e investigadores invitados.

El presupuesto anual de la Sociedad asciende a 1.400 millones de euros (unos 14.000 millones de pesos), con el 80% de su financiación de fondos públicos de los gobiernos federal y estados federados de Alemania, y otros de licencias y patentes.

Al acto inaugural de la oficina de enlace asistieron además el vicepresidente de la Sociedad Max Planck, Herbert Jaeskle; el embajador de Alemania en Buenos Aires, Bernhard Graf von Waldersee; la directora de Relaciones Internacionales, Agueda Menvielle; y el director del Instituto de Biomedicina, Eduardo Arzt.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/56831-argentina-es-cabecera-de-la-sociedad-max-planck-para-america-latina.html

Categorizado | Investigación en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy