Consideró que nuestro país cumple con sus obligaciones previsionales, con sustentabilidad financiera y transparencia. También destacó las políticas de seguridad social adoptadas por el Estado.
Se confirman los esfuerzos realizados por la ANSES para hacer más eficiente y transparente el proceso de liquidación de sentencias.
En su reciente Informe Anual 2013, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló el esfuerzo del Gobierno nacional en mejorar el sistema previsional, con sustentabilidad financiera y transparencia.
También la CIDH, ha reconocido las políticas de seguridad social adoptadas por el Estado argentino y específicamente en materia de resolución de sentencias judiciales, lo que ha motivado el cese del procedimiento de seguimiento desde el organismo internacional, y consecuentemente el cierre del caso. Esto luego del trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo del Vicecanciller Eduardo Zuaín y de la ANSES, a cargo del Licenciado Diego Bossio.
El Estado argentino era objeto de una denuncia internacional presentada por algunos estudios jurídicos locales, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), organizaciones que luego se retiraron del caso.
Para arribar a esta conclusión la Comisión expresó que “valora la abundante y detallada información suministrada por el Estado que da cuenta del emprendimiento de reformas estructurales en materia de Seguridad Social (…) información, consistente con la presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en su escrito de desistimiento, según la cual del análisis de los indicadores acordados con el Estado se puede observar un mayor número de recursos judiciales desistidos o sentencias que han sido consentidas por el Estado; una reducción de las demandas presentadas con relación a reclamos de reajustes previsionales; mayores partidas presupuestarias para el pago de sentencias; una mejora en el pago de sentencias; y una ponderación de cuestiones de edad y salud para el pago de aquellas ”, y valoró la constitución de un mecanismo interno de consulta, diálogo, producción y presentación de información por parte del Estado.
Asimismo, concluyó que el Estado cumplió con el compromiso de adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las resoluciones y normativas dictadas con motivo del proceso de solución amistosa.
De esta manera se confirman los esfuerzos realizados por la ANSES para hacer más eficiente y transparente el proceso de liquidación de sentencias – sin descuidar la defensa del erario público-, como así también una adecuada gestión de los juicios en los cuales el organismo es parte.
Fuente: Argentina.ar
http://www.argentina.ar/temas/pais/26474-la-cidh-reconocio-la-politica-previsional-de-argentina