12 diciembre 2013

Investigadores Argentinos logran importante avance contra el Parkinson

Investigadores rosarinos alcanzaron un avance clave en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas al descubrir la forma tridimensional de la proteína, cuyo deterioro es el inicio del mal de Parkinson. De esta manera, se trata de buscar un esquema terapéutico para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en particular en el diseño y descubrimiento de fármacos en fase preclínica.

La proteína en cuestión es la denominada alfa sinucleina (a-sin), y si bien se sabía que estaba vinculado a la enfermedad, lo novedoso de esta investigación es conocer su estructura, punto clave para avanzar en un esquema terapéutico porque ya se conoce que es lo que genera la enfermedad y como lo hace.

El desarrollo científico fue llevado adelante por el grupo de Neurobiología Estructural, que funciona en las instalaciones del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Rosario, en el centro científico tecnológico CCT-Rosario del CONICET, dirigido por el doctor Claudio Fernández, quien inició el estudio de la proteína en uno de los centros de investigación más prestigiosos a nivel internacional, el Instituto Max Planck de Biofísica y Química de Göttingen, Alemania y regresó a Argentina en 2006.

En diálogo con EL OTRO MATE, Fernández explicó que “hasta el año 2004 existían reportadas numerosas evidencias bioquímicas y genéticas de que una proteína que es producida por las neuronas dopaminergicas -que es la afectada por el mal de Parkinson- estaba relacionada con el origen de la enfermedad. Tanto su función como su forma tridimensional, es decir, su peso, su longitud, etc. Esta proteína se agrupa con otras acopiaciones, y esa agrupación comienza a depositarse dentro de la neurona al punto de generar la muerte neuronal.”

Parte de esta investigación fue el trabajo de tesis doctoral de Ariel Valiente Gabioud, quien dirigido por el doctor Fernández, fue distinguido por la Fundación Bunge y Born para estudiar durante 4 meses sobre “Proteínas amiloides y neurodegeneración” en el mismo instituto alemán que su tutor.

Los datos que brinda la Organización Mundial de la Salud nos muestran que hoy son 6,3 millones los afectados a nivel mundial, y se estima que para el 2.030 llegarán a ser más de 12 millones.

“Ahora sabemos cuál es uno de los potenciales agentes y también sabemos cómo genera la muerte neuronal. Esto nos abre un camino para avanzar hacia un esquema terapéutico. De aquí a cinco años podemos a incursionar en fase clínica y poder comenzar a desarrollar fármacos con patentamiento, poniendo los medicamentos al alcance de la gente”, pronostica Fernández.

El equipo del CCT-Rosario

Dr. Claudio Fernández

Fuente : EL OTRO MATE

http://www.elotromate.com/ciencia/importante-avance-contra-el-parkinson/

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy