Los fósiles, encontrados a mediados de 2012 por un equipo de la Universidad Nacional de San Juan, corresponden a una especie hasta ahora desconocida y que los investigadores denominaron «Sphenotitanleyesi». El hallazgo acaba de ser publicado en la prestigiosa revista científica “Proceedings of the Royal Rociety of London”.
El paleontólogo Ricardo Martínez extrayendo un fósil del nuevo yacimiento Balde de Leyes
El equipo de investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, liderado por el paleontólogo Ricardo Martínez, descubrió los restos de varios esfenodontes, dinosaurios protococodrilos y protomamíferos en Balde de Leyes, al sureste de San Juan.
Los esfenodontes constituyen un grupo de reptiles emparentados con los lagartos, originados a comienzos de la «Era de los Dinosaurios», aproximadamente hace unos 230 millones de años y del que sólo queda una especie viviente: el Tuatara (Sphenodonpunctatus) que solamente se encuentra en Nueva Zelanda.
“Lo interesante de Sphenotitan es que es un esfenodonte herbívoro del Triásico, hace unos 215 millones de años, y hasta ahora los más antiguos representantes de este grupo que se conocían en el mundo eran del Jurásico, hace 158 millones de años. Sphenotitan es al menos 50 millones de años más antiguo”, dijo el Dr. Ricardo Martínez, primer autor del trabajo científico. Agregó además, que el nuevo esfenodonte tenía el paladar llenos de pequeños dientes, diferente a todos esfenodontes conocidos.
Según la Dra. Cecilia Apaldetti, coautora del trabajo de investigación, el nuevo esfenodonte llena una laguna que separaba los esfenodontes herbívoros del Jurásico y Cretácico con sus antecesores insectívoros del Triásico.
El Dr. Martínez comentó que Los fósiles hallados en este nuevo yacimiento, al que denominaron “Balde de Leyes”, muestran una nueva y única asociación faunística dominada por esfenodontes y protomamíferos (antecesores de los mamíferos), que convivieron con dinosaurios y antecesores de los cocodrilos. Esta composición es muy distinta a la que vivía en esos entonces en Ischigualasto, lo que permitirá conocer más sobre esta crítica etapa evolutiva de los vertebrados, cuando los dinosaurios todavía no dominaban la tierra.
La relevancia de estos hallazgos convierten a Balde de Leyes en un yacimiento paleontológico de suma importancia, que junto a Ischigualasto y Mogna, los otros yacimientos con dinosaurios de San Juan, permitirá conocer más sobre el misterioso origen de los dinosaurios.
El equipo de investigación del Museo de Ciencias Naturales que realizó los hallazgos está compuesto por: Ricardo Martínez, Cecilia Apaldetti, Carina Colombi, AngelPraderio, Eliana Fernandez, Paula Santi Malnis, Gustavo Correa y Diego Abelín.
Fuente: Argentina.ar
http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/22848-descubren-en-san-juan-fosil-de-un-extrano-reptil–de-215-millones-de-anos