06 septiembre 2013

Los fabricantes de motos aceleran planes de inversión para subir porcentajes de integración

Este año destinaron $500 millones; el 30 por ciento son componentes locales. Uno de cada diez argentinos posee una moto

Uno de cada diez argentinos posee una moto

Uno de cada diez argentinos posee una moto

 

Los fabricantes de motos tienen decidido ampliar sus planes de inversión para avanzar el la sustitución de importaciones de sus componentes, en sintonía con el planteo que realiza el Gobierno nacional, y como punta de lanza de un proyecto para ampliar su presencia en el mercado que este año va a alcanzar las 800 mil unidades vendidas.
Según los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) -la entidad que agrupa a los fabricantes, comercializadores y distribuidores del sector- las empresas vienen realizando una tarea sostenida de incremento de la integración nacional en sus productos que oscila entre el 25 y el 30% según la fábrica y de acuerdo a la adaptación que requiere en caso de que se traten de componentes genéricos o específicas, que requieren matrices particulares.
“El objetivo de Cafam es estar en el diseño de políticas industriales y colaborar más en ese sentido”, señaló el titular de la entidad Lino Stefanuto. Con el crecimiento que tuvo el sector en la última década -se multiplicó por 25 y este año esperan un récord de 800 mil motos vendidas- el planteo es trabajar en la ampliación de la oferta ya que el 80% de las motos que se venden en la Argentina son las de baja cilindrada -125 cc-, con valores de alrededor de 10 mil pesos y el 70% de las ventas son financiadas, lo que habla de que el mercado está consolidad en el “entry level” y la aspiración de los fabricantes es alcanzar más penetración con motos de mayor cilindrada.
“Ese segmento se expandió mucho porque la cuota de financiación es equivalente a lo que puede gastar una persona en el transporte público y con ese mismo monto, va comprando su propia moto que utiliza no sólo para trabajar sino también para el fin de semana”, explicó Juan Carlos Mas, integrante de Cafam y CEo de Suzuki Motos.
Si bien las motos de venta masiva son las de baja cilindrada, los fabricantes apuntas a mejorar los segmentos de motos de alta para quienes realizan travesías, las deportivas y un nicho que aún no está desarrollado que son los scooters de cilindrada ás alta para clase media y dirigido también al público femenino. “Son motos esencialmente urbanas, muy maniobrables, con maletero y con comodidad para subirse y desplazarse”, afirman.

EL SECTOR
800.000 motos es la proyección de venta que tiene el sector para 2013, que marca un crecimiento exponencial en la última década, ya que se multiplicó por 25.
80% de las motos que se venden en la Argentina son de fabricación nacional, de una veintena de marcas.
70% de las motos que se venden se compran financiadas por bancos, tarjetas de crédito, empresas de créditos personales o las propias concesionarias. Los planes estándar van de 16 a 20 meses.
20.000 son los puestos de trabajo que sostiene el segmento, de los cuales 4.000 son directos y el resto corresponde a los diferentes segmentos de la cadena de producción y comercialización.

Fuente: Infobae

http://www.diariobae.com/diario/2013/09/06/32346-los-fabricantes-de-motos-aceleran-planes-de-inversion-para-subir-porcentajes-de-integracion.html

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy