10 junio 2008

Creció 50% el número de extranjeros que vinieron para aprender español?

Publicado en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/09/01690370.html

El año pasado hubo 38 mil estudiantes contra los 25 mil de 2006. Hay más instituciones y los cursos son muy específicos.

AHORA, LOS CURSOS SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DEL EXTRANJERO.

Hay una industria que no para de crecer. Devaluación mediante, desde 2001, el turismo tuvo un vertiginoso ascenso hasta convertirse hoy en el sector que genera uno de los mayores ingresos de divisas. A la sombra de ese inusual envión, una serie de actividades cobraron un impulso proporcional.

El mejor ejemplo pasa por los turistas extranjeros que eligen Argentina para aprender el idioma español. El dato es concluyente: el año pasado, hubo 38 mil estudiantes del idioma madre, un 50 por ciento más que los 25 mil que habían llegado con ese cometido en 2006.

Este crecimiento generó un efecto colateral: se abrieron nuevos institutos de enseñanza y también se especializaron los cursos. Según el informe anual elaborado conjuntamente por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y por la Asociación Argentina de Docentes de Español (AADE), en el 2004 había 50 centros de enseñanza; en la actualizan ya superan los 200 en todo el país.

‘Esto indica que la industria de la enseñanza del español no para de crecer. Las nuevas instituciones se ubican en puntos turísticos estratégicos: Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y Mendoza. Para hacer la oferta más tentadora, muchas combinan los cursos con actividades como el tango o los negocios’, explica a La Razón la titular de la AADE, Gabriela Rusell.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Los cursos son específicos y pensados según la necesidad del demandante. Las especializaciones están destinadas a: turistas, niños, empresarios, deportistas y hasta refugiados.

‘El turista de hoy no es el mismo que el de los noventa. Antes tal vez se quedaban años; ahora, en pocos meses se van. Esto implica que hay que adaptar los cursos a sus necesidades. Por lo general, la mayoría son estudiantes universitarios o gente de negocios’, explicó la coordinadora académica del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, profesora Silvia Prati.

A la hora de elegir el ámbito donde estudiar, el 52 por ciento de los visitantes se inclinó por la oferta de universidades e institutos terciarios, mientras que el 48 por ciento restante lo hizo por entidades privadas, fundaciones y asociaciones.

Quienes llegan para estudiar español provienen de países europeos (43 por ciento), Estados Unidos (40 por ciento) y el resto, casi su totalidad de América latina. Además, el 59 por ciento tiene 21 y 30 años, y el 26 por ciento, entre 31 y 40.

‘Los menores de 30 años, en su gran mayoría, vienen generalmente sólo a estudiar español, mientras que los mayores de 30 visitan el país por motivos de negocios o para conocer la cultural local’, puntualiza Rusell. n

Categorizado | Estadísticas argentinas, Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy