Se presentó en sociedad al Laboratorio de Microscopía y Capacidades Afines, una estructura virtual de red que aporta recursos humanos y equipamiento para al servicio del investigador tanto interno como externo de la institución
Por Ana Maria MATE y Patricia Susana FLORES
El encuentro se llevó a cabo en el salón auditorio del CICVyA con la asistencia de investigadores de los tres centros de investigación del INTA Castelar.
La presentación del laboratorio estuvo a cargo delactual coordinador del Consejo Tècnico del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Castelar (CNIA) y director del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVYA), Juan Carlos Salerno quien manifestó “es un orgullo para mi dirigir este Centro con investigadores y servicios de excelencia a favor de la ciencia”
Por su parte, el Gerente de Gestión Estratégica en Procesos Complementarios del CICVyA, Jorge Carrillo, realizó la apertura del seminario y afirmó “estoy realmente muy complacido de compartir con todos los investigadores del CNIA esta reunión a partir de la cual queda otra puerta abierta para trabajar todos juntos por el avance de la ciencia pudiendo contar con este nuevo servicio”
En el seminario disertaron sobre las capacidades del laboratorio Jorge E. Carrillo, de la gerencia del CICVyA, Eduardo Favret y Héctor Morrás del Instituto de Suelos del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN), Sebastián Asurmendi del Instituto de Biotecnología (CICVyA), Winston Morris del Instituto de Patobiología (CICVyA), Julia Sabio del instituto de Biotecnología (CICVyA), Julián Diodati de la gerencia del CICVyA y Roberto Bouch representante de la empresa Electrargen SRL.
Los investigadores mirando las imágenes en 3D obtenidas con el confocal
El laboratorio y su instrumental
La principal tarea del Laboratorio de Microscopía y Capacidades Afines (LMyCA) es brindar servicios al sistema científico-técnico y al sector productivo, tanto público como privado, provenientes de las ciencias agropecuarias, naturales y de los materiales, entre otros. Para ello, el LMyCA cuenta con microscopía electrónica de barrido (SEM, modos alto vacío, bajo vacío y ambiental), espectrometría de Rayos X dispersiva en energía (EDS) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), situados en el Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; microscopía confocal laser de barrido (CLSM), ubicado en el Instituto de Biotecnología; y difractometría de Rayos X (DRX), sito en el Instituto de Suelos.
Es importante aclarar que el servicio (tanto a nivel interno como externo) es arancelado, para lo cual se solicita remitirse a los contactos para su utilización y reserva de turnos.
Contactos
SEM – EDS – TEM
Dr. Jorge E. Carrillo – Blanca García – Catalina Taibo – Julian Diodati
Gerencia de Gestión Estratégica de Procesos Complementarios (CICVyA).
e-mail: [email protected]
Dr. Eduardo Favret
Laboratorio de Mineralogía y Micromorfología de Suelos
Instituto de Suelos (IS – CIRN)
e-mail: microscopí[email protected]
CLSM
Dra. Julia Sabio y Garcia
Instituto de Biotecnología (IB – CICVyA)
e-mail: [email protected]
Dr. Sebastián Asurmendi
Instituto de Biotecnología (IB – CICVyA)
e-mail: [email protected]
DRX
Dr. Héctor Morrás
Laboratorio de Mineralogía y Micromorfología de Suelos
Instituto de Suelos (IS – CIRN)
e-mail: [email protected]
Fuente: INTA
http://inta.gob.ar/noticias/nueva-tecnologia-al-servicio-de-la-ciencia