25 marzo 2009

La actividad fabril subió un 2% durante febrero

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la industria registró una mejora de dos puntos respecto a enero, lo que representa una baja del 1,1 por ciento con respecto al mismo período de 2008.

Actividad industrial

Actividad industrial

El organismo difundió los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), en el que precisó que la variación acumulada del primer bimestre de 2009, en comparación con el mismo período del año anterior, es negativa en 2,8 por ciento en términos desestacionalizados y en 3 por en la medición con estacionalidad.

En este marco, la industria automotriz, que destina el 60 por ciento de su producción al mercado externo, registró una baja durante febrero del 48,3 por ciento en relación a igual mes de 2008.

Por su parte, la producción de acero cayó 34,9 por ciento, mientras que la de aluminio aumentó 7,2 por ciento.

En tanto la producción de petróleo, fuertemente afectada por la menor demanda y la baja de precios, retrocedió 8,7 por ciento.

Por contrapartida, la industria alimenticia creció 13,3 por ciento, con un alaza del 16,3 en la elaboración de carnes rojas, del 12,3 en carnes blancas, y 13,1 por ciento en molienda de cereales y oleaginosas.

También aumentó 7,7 por ciento la producción de Papel y Cartón, 7,8 por ciento la actividad editorial, y 11,7 por ciento la producción de químicos.

En cuanto a las perspectivas para el mes en curso, los empresarios consultados por el INDEC consideran que la demanda interna retrocederá en el 11,9 por ciento de los consultados, contra un 7,6 que vislumbra un aumento, mientras que el 80,5 considera que estará estable.

En lo referente a las exportaciones, el 21,8 por ciento de los empresarios prevé una baja, mientras que el 14,1 anticipa una suba, y el restante 64,1 por ciento de las firmas consideran que las ventas permanecerán sin cambios durante este mes.

Si bien las perspectivas son adversas, esto no se traduce en una baja inmediata en el empleo de mano de obra. Así solo el 1,3 por ciento de los empresarios estiman que deberán reducir su dotación, mientras que el restante 98,7 por ciento anticipa que no habrá cambios.

En este panorama la utilización de la capacidad instalada alcanzó al 73,7 por ciento, similar al julio del año pasado y luego de haber retrocedido al 67,4 en enero.

Refinación del Petróleo, Papel y Cartón, Edición e Impresión, junto con Alimento y Bebidas, fueron los rubros que utilizaron más del 80 por ciento de su capacidad instalada, siendo la industria automotriz, con el 23 por ciento, la de menor actividad.

http://www.26noticias.com.ar/la-actividad-fabril-subio-un-2-durante-febrero-85721.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy