Desde el inicio de la crisis internacional, en 2007-2008, la estructura del comercio exterior cambió con el reenfoque de la estrategia de la Argentina a favor de países africanos y de Asia.
«El crecimiento de las exportaciones argentinas a esos países fue de 73%, considerablemente superior al 45% del promedio general», indica un análisis de Marcelo Elizondo, Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales .
Semejante impulso determinó que la participación de los países árabes en el total de las ventas al resto del mundo saltara de 5,4% del total a 6,5 por ciento.
Elizondo resaltó que semejante avance contrastó con el retroceso de las exportaciones a países relevantes como México, Italia, Rusia y Suiza.
Además, el director de DNI observó que también en el último trienio se observó un notable aumento de las operaciones con los países musulmanes: 71%, al punto que ahora representan 11,63% del total.
Ese «porcentaje mas que duplica las ventas a los EEUU (5%) y también supera los negocios con China que adquiere el 7% del total», sostuvo. Esto incluye las exportaciones a Indonesia, Malasia, Egipto, Marruecos y Argelia.
Fuente: Infobae Profesional
http://www.iprofesional.com/notas/155116-Exportaciones-argentinas-a-pases-rabes-y-musulmanes-crecieron-73-en-tres-aos