06 febrero 2013

Investigadores argentinos y del exterior secuencian los genomas de dos bacterias beneficiosas para cultivos

Son microorganismos que aumentan la productividad de cultivos como la soja, el trigo, el maíz y el sorgo. El avance puede ayudar a mejorar aún más su desempeño.

image

Las dos bacterias analizadas son beneficiosas para el desarrollo y crecimiento de cultivos como el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros.

 

(Agencia CyTA-Instituto Leloir ) -Investigadores argentinos y del exterior secuenciaron el genoma de dos bacterias que son beneficiosas para el desarrollo y crecimiento de cultivos como la soja, el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros, anunció la revista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Se trata de las rizobacterias Azospirillum brasilense Az39 y Bradyrhizobium japonicum E109 que son muy usadas en cultivos de la Argentina. “Estos microoganismos pueden encontrarse absorbidos o suspendidos en soportes naturales o sintéticos y ser aplicados sobre las semillas, las plantas o el suelo en diferentes momentos del ciclo de cultivo”, explicó a la Agencia CyTA el responsable de este proyecto, el doctor Fabricio Cassán, investigador de CONICET en el Laboratorio de Fisiología Vegetal e Interacción Planta-Microorganismo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Secuenciar el genoma implica conocer cada uno de los genes que están presentes en estos microorganismos y comprender cómo determinan tanto su identidad como funcionalidad en la naturaleza. Con esta información, indicó Cassán, será posible comprender y mejorar algunos atributos fisiológicos y agronómicos de estas bacterias.

De todas formas, la secuenciación y análisis informático sólo representan el inicio del trabajo, ya que “hace falta un análisis más extenso y detallado de otros aspectos funcionales y evolutivos de estos genomas”, dijo. Para ello, se necesitará de más tiempo y de la participación de otros socios interesados en analizar ciertos aspectos puntuales de éstos microorganismos.

El consorcio para la secuenciación de los genomas de estas bacterias se encuentra compuesto por instituciones públicas y privadas de ciencia y tecnología tales como el CONICET, la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA. Y cuenta también con la colaboración del Centro de Microbiología y Genética de Plantas de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica, y la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR).

 

Créditos: INTA

http://www.agenciacyta.org.ar/2013/01/secuencian-los-genomas-de-dos-bacterias-beneficiosas-para-cultivos/

Categorizado | Investigación en argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy