21 enero 2013

Argentina en el podio regional con más teléfonos inteligentes

Un informe sobre el uso de celulares, ubica al país, junto a Brasil y México, como los mercados más dinámicos de América latina. Los «smartphones» le dieron un espaldarazo al negocio.

Los nuevos uso, como ver TV digital, potenció la venta de los smartphones.

 

Pese a las quejas de usuarios por fallas en el servicio, la telefonía móvil continúa su expansión con paso redoblado en la Argentina, que ya se ubica en el podio de países con mayor proliferación de dispositivos inteligentes de América latina, junto a Brasil y México.

Un informe sobre tendencias y perspectivas del mercado de celulares en este país y en Latinoamérica difundido por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) mostró, además, que la industria se esfuerza para acompañar ese crecimiento del parque telefónico, sobre todo, de los llamados «smartphones».

Durante 2012, en la Argentina el volumen de fabricación de aparatos inteligentes respecto del total de equipos producidos mensualmente llegó a casi el 50 por ciento, con una participación del 78 por ciento en cuanto al valor.

Este aumento «se debe a una mayor complejidad en su fabricación y requerimientos de una mayor cantidad de partes, de ahí su mayor valor unitario», detalló el informe.

El gran momento que viven los «smartphones» puede verse claramente en su cambio sobre la participación en el total de equipos puestos en el mercado.

Mientras que en la primera mitad de 2011 representaron el 21 por ciento del total, crecieron hasta el 40 por ciento en 2012 y se prevé que alcancen el 50 por ciento del mercado doméstico a fines de 2013: el año pasado cerró con una base instalada superior a las 11 millones de unidades, detalló el informe.

Tendencias. Un elemento importante que tomará impulso en 2013 es la posibilidad que tendrán algunos modelos de ver televisión digital en los teléfonos celulares. «Desde sus inicios, la industria apoya el plan de acceso a la TV digital gratuita que restituye el derecho de ver televisión abierta, con calidad superior a la analógica, para todos los argentinos», indicó Alejandro Mayoral, presidente de Afarte.

Esta tendencia de crecimiento de la cantidad de dispositivos móviles en manos de usuarios parece estar relacionada con un aumento en el caudal de reclamos de parte de consumidores por fallas en el servicio de la telefonía celular en el país o en la facturación que emiten las empresas.

Los reclamos. Las principales quejas son por comunicaciones que se cortan o no se escuchan, pérdida de datos, mensajes de voz o de texto que jamás llegan a destino, falta de señal o una mala cobertura de la red 3G, mientras las compañías culpas por estas dificultades al espectro radioeléctrico «saturado».

De todos modos, los usuarios también suelen reclamar en los organismos de defensa del consumidor por liquidaciones de gastos mal realizadas por las empresas del sector.

Mientras tanto, Argentina y América latina atraviesan una fase de crecimiento muy fuerte de la telefonía móvil, que claramente se encuentra en etapas diferenciadas dependiendo de los países: existe actualmente una fuerte penetración de «smartphones» que se da con mayor énfasis en este país, en Brasil y México, de acuerdo con el relevamiento de Afarte.

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/economia/Argentina-en-el-podio-regional-con-mas-telefonos-inteligentes-20130121-0001.html

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy