El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la primera sección de la línea A, convirtiéndose en la primera de toda América Latina, el hemisferio sur y todos los países de habla hispana. Se extiende a lo largo de Plaza de Mayo y Carabobo. Se encuentran en construcción dos estaciones más que extenderán el recorrido de la línea hacia el oeste,ellas son San José de Flores y Nazca.
La línea A de subte sería la primera en entrar en funcionamiento en todo Latinoamerica.
El 1 de diciembre de 1913, el presidente Victorino de la Plaza inauguró el tramo Plaza de Mayo – Plaza Once de Septiembre (hoy Plaza Miserere) de la hoy Línea A. Acompañado por el intendente municipal Joaquín de Anchorena y por el presidente de la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina, Samuel Hale Pearson, el mandatario abordó el tren inaugural en Plaza de Mayo para asistir a un lunch en la estación Once.
De esta manera los habitantes de Buenos Aires descubrieron una nueva forma de transporte público que en esa época sólo había en 12 ciudades como: Londres, Atenas, Estambul, Budapest, Viena, París, Glasgow, Boston, Berlín, New York, Filadelfia y Hamburgo. De esta manera, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad de Latinoamerica en contar con un medio de transporte vital como es el Subte.
Fuente: Argentina.ar
http://www.argentina.ar/temas/historia-y-efemerides/2034-inauguracion-de-la-linea-a-de-subte-la-primera-de-latinoamerica