16 septiembre 2012

Científicos Argentinos del Conicet investigan con la NASA si hubo vida en otros planetas

La idea de la reciente expedición a Marte realizada por la NASA es conocer las características geológicas actuales del planeta para poder relacionarlo con su pasado y comprender si hubo vida cómo fue que variaron las condiciones durante las eras. Científicos argentinos colaboran con la búsqueda.

César Bertucci, de Córdoba al proyecto Saturno

¿Por qué es tan importante saber si hubo vida en Marte? “El hombre por milenios se ha preguntado si está solo en el Universo. Las condiciones que se dieron en la Tierra para que surja la vida son muy difíciles de lograr. Pero el Universo es enorme y las probabilidades de que ocurra ese fenómeno son altas”, asegura Miguel San Martín, el astronauta virtual de la nave Celebrity, enviada por la NASA al planeta.

“Marte fue similar a la Tierra en el pasado, tenía una atmósfera más parecida y podría haber tenido agua”, explica Andrea Buccino investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).

Científicos argentinos otean, más allá del Curiosity, el universo para saber si hay, hubo o habrá vida en otros cuerpos celestes. César Bertucci es investigador del Conicet en el IAFE y trabaja con la sonda Cassini, que la NASA envió a Saturno para conocer más sobre el planeta de los anillos y sus satélites.

Titán es uno de los de mayor tamaño del Sistema Solar y “la única luna que tiene una atmósfera densa y que contiene compuestos orgánicos basados en carbono y nitrógeno”, explica. Estas sustancias, que pueden ser tan simples como el metano o grandes cadenas de gran masa molecular, son muy estables – es decir, no se descomponen – porque el ambiente es extremadamente frío, en el orden de los -150ºC.

Por encontrarse a bajas temperaturas y sometidos a poca radiación solar – Saturno está a diez veces la distancia de la Tierra al Sol – se reducen las posibilidades de que se produzcan reacciones químicas.

“Uno se pregunta, entonces, si la química que se observa en Titán podría ser similar a la que estuvo en la Tierra antes de la llegada de la vida, sobre todo por la ausencia de oxígeno”, comenta Bertucci.

El investigador asegura que esto permitiría estudiar los procesos químicos que podrían haber existido en la Tierra antes de que surgieran las primeras formas de vida.

De acuerdo con el especialista, los objetivos de Cassini están orientados a determinar las propiedades de Saturno, su sistema de anillos y lunas y, especialmente, si Titán podría haber albergado vida tal como la conocemos en la Tierra.

Sin embargo, hoy se pone en duda que esto haya ocurrido porque no se registró hasta ahora la presencia de agua, un elemento esencial para los procesos biológicos. Con esas consideraciones, “son mayores las chances de que Marte haya sido un lugar más benévolo para la vida tal como la conocemos”, explica.

Pero enviar una sonda a un planeta lejano no es la única forma de buscar vida en otro planeta.

Buccino y su equipo “rastrean” otros planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar para saber si ofrecen condiciones para el desarrollo de la vida tal como la conocemos en la Tierra.

“Se puede saber qué tan ‘habitable’ es si, por ejemplo, las temperaturas son aptas para que exista agua líquida. Pero también monitoreamos otros signos biológicos y estudiamos cómo la radiación de una estrella puede influir en la habitabilidad de un planeta”, enumera. La sumatoria de estos factores podría determinar la presencia de condiciones favorables para la vida. Potencialmente.

Para Buccino y Bertucci, el desafío a futuro – tanto en sus líneas de investigación como en la astronomía en general – es encontrar signos biológicos que indiquen la presencia de vida en otros mundos. “Quizás en el proceso se descubren otras cosas, pero el objetivo principal es ir hacia esa búsqueda”, concluye Buccino.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/16/34158-cientificos-del-conicet-investigan-con-la-nasa-si-hubo-vida-en-otros-planetas.php

Categorizado | Investigación en argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy