06 diciembre 2008

Ya son cinco millones los que compran en la web?

El comercio electrónico acumula en el país un crecimiento de 890% desde 2003. Además, es uno de los pocos sectores económicos que no le temen a la crisis financiera internacional. Conozca este mercado en expansión y sepa cómo se hace para vender bien en internet.

 

POR GABRIELA CABEZON CAMARA

«Vi cientos de casas y departamentos por media ciudad antes de decidirme. Tardé cinco meses», cuenta Laura, que tiene dos trabajos y dos hijos y no se tomó licencia para buscar su nueva casa. ¿Cómo pudo ver «cientos», entonces? Buscó en internet, que en el país ya suma más de 16 millones de usuarios. De ellos, según un estudio dado a conocer en noviembre por Yahoo!, MRM y Universal McCann, 11 millones (el 66%) hace investigaciones de mercado en la web. Los que terminan comprando online son unos cinco millones. Según una encuesta de America Economía Intelligence, lo hacen por los siguientes motivos: comodidad, conveniencia, posibilidad de comprar a cualquier hora, credibilidad y confiabilidad del sistema, rapidez, mayor oferta, ofertas de otros países, mayor variedad y menor precio. Parecen causas suficientes para el vertiginoso crecimiento del comercio electrónico en nuestro país: en 2003, facturó 83 millones de dólares. El año pasado, 739 millones de la misma moneda: un aumento del 890%, según datos del estudio de Yahoo!, MRM y McCann. Pero estos motivos no explican completamente el fenómeno. Marcos Pueyrredón, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y Director de Latinvia, asegura que: «Este boom de los negocios por internet seguirá durante los próximos años, porque está relacionado con el formidable crecimiento del acceso a conexiones de banda ancha, la mayor cantidad de computadoras, una gran mejora de los servicios y contenidos. Pero principalmente se debe a que hoy es un canal real de negocios, donde el usuario toma la decisión en la web y luego finaliza el proceso de compra por canales tradicionales, cara a cara o telefónicamente; pero no se hubiera comprado el producto sino lo hubiera visto en internet «.

Shopping a toda hora

Patricia Jebsen, gerente de Negocios y Operaciones de Masoportunidades.com -junto con Mercadolibre.com uno de los más importantes portales de compra y venta del país- cuenta que el crecimiento de su sitio fue del 300% el último año. Entre otros factores, se debe a que «Masoportunidades ofrece a los compradores distintos canales: la web, claro, y también el celular, tanto por medio de SMS como desde el portal WAP».

Otro recurso importante que ofrece la red son los comparadores, como Confronte.com y BuscaPe.com, donde se encuentra la oferta de las principales tiendas del país y se comparan productos y precios.

Desde el mercado inmobiliario, Raúl Otero, gerente comercial de Argenprop -uno de los sitios más importantes del país, junto con BuscaInmuebles.com e Inmuebles.clarin.com- cuenta que «los portales inmobiliarios crecieron con potentes motores de búsqueda a los que se sumaron mapas, fotos y visitas virtuales. Así, el comprador decide, cuándo y dónde quiere ir a las propiedades que desea visitar. Se ahorran recursos las inmobiliarias, molestias el vendedor y mucho tiempo el comprador. Además, algunos de estos sitios se puede grabar el pedido de lo que uno está buscando y recibir diariamente por e-mail las nuevas ofertas».

En cuánto a la posibilidad del fraude electrónico, Pueyrredón y Jebsen aseguran que el peligro es el mismo en la web que en cualquier lado. Pueyrredón asegura que «la confianza sigue siendo el mayor desafío a lograr, pero no porque el canal sea inseguro sino porque es nuevo». Jebsen agrega: «En nuestro sitio, los compradores tienen más información sobre el vendedor que la que tendrían fuera de la red».

la crisis, lejos

Los protagonistas del comercio electrónico no le temen al terremoto económico que está sacudiendo al resto de la economía. «En una época de crisis como la que estamos viviendo, la venta de productos online es una buena forma de acceder a un ingreso adicional. Y una salida laboral para gran cantidad de emprendedores», asegura Jebsen.

Por su parte, Pueyrredón asegura que «la actual coyuntura, en vez de provocar una contracción, provoca un efecto disparador: las empresas están más abiertas a nuevas alternativas que le permitan salir de la crisis. Tal vez nuestro índice de crecimiento ya no sea de tres dígitos, como en los últimos años, pero seguiremos creciendo». n

http://www.larazon.com.ar/notas/2008/12/06/01817297.html

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy