17 agosto 2012

Creció 33% la inversión externa directa en el segundo trimestre

Las inversiones extranjeras directas (IED) «volvieron a mostrar un nivel entre los máximos históricos» durante el segundo trimestre, con una suba interanual de 33 por ciento, informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).


Foto: www.industria.gob.ar

Esas inversiones totalizaron 1.099 millones de dólares en abril-junio, con nuevos desembolsos por 1.129 millones, en parte compensados por repatriaciones de 30 millones, señaló el BCRA en su informe sobre el Mercado Único y Libre de Cambios y el Balance Cambiario.

De este modo, añade el organismo, continuó «la tendencia ascendente iniciada a fines de 2009». El Banco Central explicó que los ingresos brutos en concepto de inversiones directas de no residentes, en el sector privado no financiero, incluyen tanto los aportes de capital como la compra de empresas locales.

Respecto del destino de los desembolsos por inversiones extranjeras directas, se destacaron en primer lugar los dirigidos al sector Minería, con 478 millones de dólares. Le continuaron la Industria Química, Caucho y Plástico (127 millones de dólares); Alimentos, Bebidas y Tabaco (87 millones) y Seguros (81 millones), puntualiza el informe.

En menor medida, se anotaron desembolsos externos por 67 millones de dólares en Comercio; 57 millones en Petróleo y 45 millones en Industria Automotriz. Paralelamente, la inversión extranjera directa en empresas (excluidos los bancos) rondó los 1.400 millones de dólares en los años 2005 y 2006, y pasó a 2.301 millones en 2007.

El indicador llegó al récord de los últimos años en 2008, antes del estallido de la crisis de las hipotecas subprime en los Estados Unidos, con 3.427 millones de dólares, precisa el BCRA.

En gran medida por la debacle internacional, en 2009 la inversión del exterior disminuyó a 1.838 millones de dólares; se recuperó ligeramente en 2010, a un nivel de 2.121 millones, y el año pasado volvió a acercarse a la marca máxima, con 3.239 millones.

El informe del Central puntualiza que la entrada neta de inversiones extranjeras directas durante el primer semestre, totalizó 2.118 millones de dólares. De este modo, la cifra de la primera mitad del año equivale al ingreso de capitales productivos registrado en todo 2010, según surge del informe del BCRA.

El aumento de la IED es una tendencia que continuará, pese a la crisis en algunos países desarrollados de Europa y al lento crecimiento de los Estados Unidos, consideró días atrás el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), Guillermo Ambrogi.

«Tengo que plantear un panorama optimista de las empresas españolas en la Argentina», señaló el empresario, tras precisar que 26,3% del total de la inversión extranjera directa en la Argentina corresponde a firmas de esa nacionalidad.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=650398

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy