01 marzo 2009

Si el remedio le cae mal vaya a la Universidad

En la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP crearon una Consultoría Farmacéutica. El objetivo es brindar asistencia a la comunidad en problemas relacionados con el uso de medicamentos. Allí un equipo de especialistas se encarga de evaluar cada caso

Con el objetivo de brindar asistencia a la comunidad en problemas relacionados con el uso de medicamentos en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) crearon una Consultoría Farmacéutica. La idea es que la gente pueda hacer llegar sus inquietudes y un equipo de especialistas se encarga de evaluar cada caso.
La iniciativa se enmarca en un proyecto de extensión que comenzó a fines de 2007 y participan seis cátedras de la carrera de Farmacia: Control de Calidad de Medicamentos; Farmacia Clínica y Asistencial; Farmacobotánica; Farmacognosia; Farmacología; e Higiene y Salud Pública.
Andrea Paura, profesora de Farmacia Clínica y Asistencial, explicó a Hoy que “el objetivo es que si una persona, un farmacéutico o un profesional de la salud tiene alguna duda por un problema de salud y piensa que está relacionado con un medicamento pueda dejarnos su consulta. Después nosotros hacemos una serie de procedimientos y análisis para ver si es el causante”.
La especialista indicó que intervienen varias cátedras porque además del estudio farmacológico se hace una evaluación de las indicaciones del medicamento, de sus interacciones y de las reacciones adversas. En tanto, si se sospecha que hay un problema de calidad interviene la cátedra de Control de Calidad o si hay una contaminación microbiana actúa la de Higiene. En el caso de que tenga relación con una planta interviene la cátedra de Farmacobotánica.
“A veces el problema es una falta de respuesta terapéutica. Por ejemplo, una persona es hipertensa o diabética y tiene alguna patología para lo que está siendo tratado. Y recibe algún tipo de medicamento que no le da una adecuada respuesta terapéutica. En otras ocasiones tiene que ver con una falta de cumplimiento del tratamiento”, señaló Paura.
Desde que comenzó a funcionar la Consultoría uno de los problemas más habituales es la falta de cumplimiento del tratamiento por parte del paciente y las reacciones adversas. También interacciones medicamentosas.
María Guillermina Volonté, profesora de la cátedra de Control de Calidad de Medicamentos, comentó que además de la atención a particulares también reciben consultas de farmacéuticos.
La forma en que se pueden plantear las dudas son dos. Una es a través de la página web: http://www.biol.unlp.edu.ar/farmacia-cya/consultoria.htm. Allí quienes visiten el sitio tendrán acceso a un formulario donde pueden dejar su consulta. La otra es acercándose a alguna de las seis cátedras de la Facultad, en 47 y 115. La consulta tiene que hacerse por escrito detallando los medicamentos que uno está tomando y en qué dosis. También pueden comunicarse de martes a viernes, de 16 a 18 horas, al 423-5333 (interno 43).

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-17768-titulo-Si_el_remedio_le_cae_mal_vaya_a_la_Universidad

 

Categorizado | Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy