El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en mayo un superávit de u$s 1.517 millones y acumula, en lo que va del año, un saldo positivo de u$s 6.312 millones, con un aumento del 32% con respecto al mismo período del año pasado.
El total exportado en los cinco meses de 2012 alcanzó los u$s 32.526 millones, lo que significó un aumento de 1% frente al mismo período del año anterior, contra u$s 26.214 millones desembolsados en importaciones, con una baja del 4 por ciento.
En mayo, el intercambio comercial marcó un superávit de u$s1.517 millones, producto de exportaciones por u$s 7.556 millones (-7%) e importaciones por u$s 6.039 millones (-5%).
El menor valor exportado en mayo resultó de una disminución de las cantidades vendidas (-8%), dado que los precios aumentaron levemente (1%). Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Petróleo crudo y Residuos y desperdicios de la industria alimenticia. En términos desestacionalizados, las exportaciones aumentaron 2,6% frente al mes anterior.
En tanto, el valor de las importaciones fue 5% menor que en igual mes de 2011, debido a una retracción en las cantidades (-11%), mientras los precios se incrementaron (7%). Todos los rubros registraron disminuciones en valores absolutos, excepto Combustibles y lubricantes. En la medición desestacionalizada, las importaciones crecieron 2,4% contra abril.
El comercio con el Mercosur -principal socio- arrojó un saldo positivo de u$s 120 millones, producto de una baja conjunta de las exportaciones (-5%) y de las importaciones (-27%), con respecto a mayo del 2011. El bloque concentró el 22% de las exportaciones argentinas y el 25% de las compras realizadas al exterior.
En lo que va del año, los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con el 34%, y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con el 33% del valor total.
Los bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, le siguieron en importancia las piezas y accesorios para bienes de capital con el 21% y los bienes de capital con el 17% del total.
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/21/31738-el-superavit-comercial-crecio-32-en-los-primeros-cinco-meses-del-ano.php