21 febrero 2009

Investigadores buscan frenar el avance de la artritis reactiva

Se trata de una inflamación articular que puede ocurrir luego de una infección por bacterias. El objetivo de los especialistas argentinos es identificar los mecanismos inmunológicos que se desencadenan con esta afección y detener su desarrollo para un tratamiento específico

Se trata de una inflamación articular que puede ocurrir luego de una infección por bacterias. El objetivo de los especialistas argentinos es identificar los mecanismos inmunológicos que se desencadenan con esta afección y detener su desarrollo para un tratamiento específico

La artritis reactiva, una inflamación articular que puede ocurrir luego de una infección por bacterias que ingresan con los alimentos o por infección en las vías genitales y urinarias, es estudiada por especialistas argentinos. El objetivo es identificar los mecanismos que se desencadenan con esta afección y frenar su avance para hacer un tratamiento específico.
El trabajo se denomina Estudio inmunológico y molecular de artropatías y otras secuelas inducidas por infección bacteriana, y es dirigido por la Dra. Silvia Di Genaro, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Consiste en un estudio inmunológico de una artropatía, que es una enfermedad de las articulaciones producida por bacterias que pueden inducir a una gastroenteritis. Esta patología es autolimitada y, sin embargo, deja alguna secuela, que en algunos casos puede llegar a ser crónica y afectar las articulaciones produciendo inflamaciones.
“En nuestro proyecto estudiamos algunos mecanismos inmunológicos que protegen o favorecen el desarrollo de artritis. Empleamos un modelo en ratones con deficiencias inmunológicas, ya que en estudios previos hemos visto que éstos desarrollan artritis luego de una infección oral con una bacteria entérica”, explicó Di Genaro al portal InfoUniversidades.
“También realizamos estudios en líquidos sinoviales (un fluido que se encuentra aumentado en articulaciones inflamadas y es extraído por el médico para aliviar la hinchazón) de pacientes con artritis. En estos líquidos tratamos de dilucidar la posible bacteria asociada a la enfermedad, y la participación de algunas células en la inflamación. El propósito es definir posibles blancos para tratamientos específicos de esta artritis”, aseguró.
Conocer qué causa esa inflamación permite identificar qué mecanismos se desencadenan y cómo frenar la enfermedad para hacer un tratamiento. Por eso, los investigadores trabajan en la parte inmunológica, es decir, tratan de ver cuál es el mediador más importante para que, a largo plazo, se pueda frenar la patología.
“Estamos trabajando en un modelo con ratones que les falta un componente en la respuesta inmune, por lo tanto son especialmente susceptibles a esta inflamación articular o artritis”, afirmó la investigadora. Y agregó que en ese modelo tratan de identificar qué componentes de la bacteria están presentes en la articulación, qué respuesta inmunológica está ocurriendo y experimentar introduciendo la bacteria en forma oral para corroborar si produce problemas gastrointestinales.
También se introduce la bacteria directamente en la articulación y estudian si existen anticuerpos y contra qué componentes de la bacteria. En ese sentido, notaron una gran respuesta en relación a la superficie, en la membrana externa de la bacteria, por lo que el próximo paso será detectar los mecanismos inmunológicos que desencadenan esta afección.
Según los especialistas, el ratón tiene ya una deficiencia y esa deficiencia indica un mediador inmunológico, entonces se sabe que la presencia de ese receptor es importante para evitar la enfermedad.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-16809-titulo-Investigadores_buscan_frenar_el_avance_de_la_artritis_reactiva

Categorizado | Investigación en argentina, Medicina argentina

Tags |

2 Comentarios por este mensaje

  1. wilber torres aguilar Says:

    tengo problemas con mis articulaciones, especialmente con mis tobillos.venia jugando futbol y me toco colgar los guayos porque no soporto el dolor al correr. me he realizado varios tratamientos y el dolor aun persiste.desde niño sufri de amigdalitis y tambien me dio fiebre tifoidea. quisiere saber si tengo alguna forma de mejorarme de estas dolencias.espero su pronta respuesta.que DIOS lo bendiga. ¡ GRACIAS !

  2. olga nelida balboa Says:

    buenos dias .
    soy de neuquen y sufro de dolores articulares y en aumento desde hacen dos años y aun sale en los analisis resultados negativos.
    he sido medicada con Metrotexato, y actualmente con azulfidine ya q pase x una hepatitis toxica , pero lo preocupante es q no hay un diagnostico q indique q tipo de artritis es o si es otra enfermedad articular
    yo cambio de medicos en mi ciudad pero hasta ahora nada da positivo y yo ya casi no puedo caminar ni dormir de tantos dolores soy empleada auxiliar de la provincia y no puedo obtener adecuacion de atreas por falta de diagnostico preciso,
    me ofrezco par a q estudien mi caso
    agradecere me respondan

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy