06 junio 2008

Premian a un científico platense por obtener un barniz resistente?

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268571474/pael/Premian-a-un-cient%EDfico-platense-por-obtener-un-barniz-resistente/?1024

La investigación comenzó hace más de tres años. Obtuvo un producto que es más resistente a los roces y al fuego. Podrá usarse tanto en los hogares como en las industrias. Su aplicación es como la de cualquier otra pintura
El Grupo de materiales poliméricos que dirige el investigador platense Javier Amalvy fue distinguido con el premio Sater – CIP 2008 Alfredo Berté, en virtud de un trabajo relacionado con la ciencia, la tecnología y la ingeniería en investigación aplicada en el área de los recubrimientos. Lo que lograron fue un barniz con mayor resistencia a la abrasión (desgaste por fricción), los roces y el fuego que podrá usarse tanto en hogares como en establecimientos fabriles.
Se trata de una investigación que comenzaron hace más de tres años y que se encuentra en una etapa avanzada. A tal punto que ya se piensa una posible irrupción en el mercado.
El premio les fue otorgado por la Sociedad Argentina de Tecnólogos en Recubrimientos (Sater) y la Cámara de la Industria de la Pintura, durante una reciente ceremonia que tuvo lugar en instalaciones de la Sociedad Rural.
La distinción consiste en una retribución de 4.000 pesos para apoyar la tarea científica y la publicación del trabajo en el órgano oficial de esa entidad.
El trabajo que presentó este Grupo que también integran los becarios Pablo Peruzzo y Pablo Anbinder y el técnico químico Oscar Pardini, es una investigación sobre “Dispersiones acuosas de nanocompuestos de sílice / poliuretano con aplicaciones en recubrimientos en altas prestaciones…”.
El producto
Consultado por Hoy, Amalvy explicó que se trata de un barniz que ofrece mayor resistencia al roce (desgaste natural) y a las altas temperaturas.
Es un producto novedoso que prácticamente se puede emplear “en cualquier recubrimiento”, se trate de metales (como los marcos de las puertas) o de maderas (como las barandas de las escaleras).
Su empleo puede ser tanto hogareño como industrial, donde protegerá superficies que están expuestas a una mayor “agresión”.
“Es -dijo- del resultado de una investigación que apunta a detener las filtraciones”, y a tornar más eficiente la protección.
Los científicos iniciaron su tarea hace ya más de 3 años y está en su etapa final. “Aunque -aclaró- en el terreno de las investigaciones nunca se puede decir que algo está absolutamente concluido”. Por eso agregó; “Mejor diría que está en una etapa de conocimiento importante”.
Consultado sobre si lo imagina en el mercado, el científico respondió que “no debería tener un costo mayor” a los productos que se venden en la actualidad. Agregó que “aún no se han evaluado los costos, pero quizá solo demande una pequeña variación en el proceso industrial”.
Algo es importante: se aplica como cualquier pintura y es al agua, lo que lo hace ecológicamente más saludable.

Un hombre dedicado a la docencia y la investigación

El doctor Javier Amalvy es investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y coordinador del Grupo materiales poliméricos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas, Teóricas y Aplicadas (Inifta).
Dicho instituto depende de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
También es docente investigador de materiales poliméricos en la facultad de Ingeniería de la UNLP, y de Polímeros en la Regional La Plata de la Universidad Tecnológica (UTN).
Asimismo, se desempeña como profesor del área de nanocompuestos en la escuela de la Sociedad Argentina de Tecnólogos en Recubrimientos (Sater).
El científico reside en nuestra ciudad.

Categorizado | Inventos y descubrimientos argentinos, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy