27 marzo 2012

Crecen las exportaciones de vino sin mención

Las exportaciones vínicas argentinas de febrero dan cuenta de la excelente temporada de los vinos sin mención de variedad en el mercado internacional, con una suba en las ventas superior al 132%.

Los vinos sin mención de variedad del país continuan siendo los más requeridos en el mercado internacional. Así lo demuestran los últimos datos emitidos por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), correspondientes a febrero pasado.

En una tabla que muestra la variación interanual de las exportaciones, tanto en hectolitros (hl) como en dólares (u$s), se observa como el crecimiento de los también conocidos como “vinos comunes”, se destacan del resto de los productos vínicos exportables.

De esta manera, se observa que los vinos sin mención varietal crecieron un 132% en volumen y un 77,10% en divisas, cifras muy lejanas a las registradas por los vinos varietales, los cuales tuvieron una variación del 16,46% en volumen y apenas del 1,55% en divisas. Inclusive, mucho mejor que a estos vinos les fue a otros productos vínicos, los ubicados en la categoría de “espumosos” y de “otros vinos” (sangría, marzala, oporto, etc). En el caso de los primeros, con exportaciones que superaron los 1990 hl en febrero de este año, tuvieron una suba del 85% en volumen y del 68% en divisas. Los segundos, con apenas ventas que superaron los 838 hl, el incremento en sus envíos fue mayor al 105% en volumen y de más del 30% en divisas.

En términos generales, incremento del total de las exportaciones de vinos fue de poco más del 52% en cantidad de hl y de apenas un 10% en ingresos de dólares al país.

Color y modo de envío
Las cifras publicadas por el Instituto señalan que entre los vinos sin mención varietal las variaciones según color son bastante parejas. Concretamente, se exportaron más de 85 mil hl de vinos comunes blancos, los cuales tuvieron una variación del 131%, mientras que en el caso de los vinos comunes de color, los más de 50 mil hl implicaron un crecimiento mayor al 135% entre febrero de 2012 y del año anterior.

Los varietales, por el contrario, mostraron una fuerte disparidad en los envíos discrimiados por color. Los blancos llevaron la punta durante este mes y con 44 mil hl exportados, aproximadamente, registraron un incremento de las ventas de 102%. Por el contrario, los varietales color, aunque en ventas todavía superan con creces a los varietales blancos, solamente registraron una variación del 0,36% en sus envíos al mercado externo.

En cuanto a la forma de comercialización de los vinos, a granel continua siendo la preferida por los compradores internacionales de vino son mención varietal. Según los datos aportados por el INV, esta modalidad de envío se incrementó en un 206% durante febrero de 2012, en comparación con igual mes del año anterior, mientras que la variación de las ventas de vinos fraccionados fue solamente del 0,56%.

De igual manera se transportaron la mayor parte de los vinos varietales. Los datos del periodo estudiado indican que los envíos a granel de vinos varietales se vieron incrementados en más del 163% y los fraccionados apenas crecieron un 0,08%.

Fuente: El Zonda.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11642-crecen-las-exportaciones-de-vino-sin-mencion.php

Categorizado | exportaciones

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy