24 enero 2012

San Juan, con el mínimo histórico de desempleo

El 2011 cerró con el 5,7%, según dio a conocer el Gobierno. El Producto Bruto Geográfico (PBG) y las exportaciones, en alza.

 

 

‘Desde que se mide la desocupación en San Juan, nunca tuvimos un índice tan bajo’. La frase corresponde al gobernador Gioja y la dijo después de dar a conocer ayer los índices económicos preliminares del 2011. Es que el 5,7 por ciento que el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) determinó para la provincia el año pasado y a la espera del ajuste definitivo, colmó las expectativas en el seno del Gobierno, ya que desde 1980 no había un porcentaje de este tipo, que provocó un descenso en este índice del 25 por ciento en el periodo 2010-2011.

Estos valores van de la mano de un crecimiento en el Producto Bruto Geográfico (PBG) local del 15 por ciento en el último año, con un acumulado del 150 por ciento desde que arrancó la gestión giojista (2003); y que además rescatan otro salto en las exportaciones, esta vez en orden al 20 por ciento (1.576 por ciento en los últimos 8 años) y con la novedad que los productos de base agrícola promediaron un alza del 44 por ciento (ver página 3), aunque la minería (creció el 18 por ciento) es la que aporta el grueso desde el año 2005 a esta parte.

Los índices difundidos ayer corresponden al periodo cerrado de enero a noviembre del 2011 y el estimado de diciembre, por lo que aseguraron podría sufrir todavía ‘algún ajuste mínimo’. ‘Algunas cifras que arroja la economía sanjuanina son verdaderamente astronómicas y que sobresalen sobre el resto de las provincias’, disparó en medio de la conferencia el ministro de Producción, Marcelo Alós.

El tan mentado 5,7 por ciento (unas 11.000 personas) que se conoció ayer sólo conoce de valores más bajos parciales, es decir en algunos meses puntuales de las pasadas tres décadas. En este sentido, hay que remitirse a octubre del ‘80 para encontrar un índice menor a los 5 puntos (4,8 por ciento) o al mes de mayo del ‘83 donde descendió hasta el 5,2 por ciento. Eso sí, jamás el valor promedio anual de los últimos 31 años arrojó un valor tan bajo como en esta oportunidad.

LAS RAZONES

Entre los motivos que apuntalan este descenso, el sector minero aparece como una de las ramas que más crecieron en el periodo 2010-2011 con el 24 por ciento y que alentaron la toma de empleo, con el proyecto Pascua-Lama a la cabeza. No menor fue el aporte que el sector comercial, restaurant y hoteles hicieron esta vez, enrostrando una suba del 18 por ciento. ‘Se están viendo los resultados por los esfuerzos que el Gobierno está haciendo en materia turística’, alardeó Alós. En tanto que el sector de la construcción (15 por ciento) e industrias manufactureras (16 por ciento), no desentonaron.

‘Cuando hablamos de crecimiento, nos referimos a esto. Disponer de herramientas para que cada vez más sanjuaninos estén empleados’, resaltó Gioja; y agregó que ‘no debemos pelearnos más por la manija del cajón del muerto’, en un claro tiro por elevación a una serie de rumores que circularon el último fin de semana y que apuntaron contra la seguridad ambiental de los proyectos mineros.

Fuente: Diario de Cuyo.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C10929-san-juan-con-el-minimo-historico-de-desempleo.php

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy