El argentino Emmanuel Lucenti ganó la medalla de bronce en judo, categoría inferior a 81 kilos, al vencer por ippon (fuera de combate) al venezolano Mervin Rodríguez en el marco de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
El tucumano, de 26 años, mejoró su performance respecto a la edición anterior de Río de Janeiro 2007, en la que clasificó quinto en la misma división.
Foto:www.contexto.com.ar
«Es una alegría impresionante. Tengo una medalla y a mi viejo en la tribuna. Hacer tantos kilómetros, dormir dos noches en un hotel, invertir tanta plata para venir a ver a tu hijo no tiene precio. Dejó la familia y el trabajo para estar acá», le dijo a Télam Lucenti, que ni bien bajo del podio le colgó la medalla a su padre.
Lucenti sufrió derrota por ippon en el primer combate frente al canadiense Antoine Valois y en el repechaje ganó por la misma vía al peruano Germán Velazco, por lo cual consiguió disputar el combate por la medalla de bronce.
«Venía bien con el canadiense, que es un tipo duro que está girando mucho por el mundo a competir. Lo venía dominando, lo venía tirando, hice que lo amonesten, pero por un error táctico se me escapó», explicó el judoca a Télam.
Respecto de la pelea por el repechaje contó: «Tuve el orgullo de ganarle a Velazco, que fue subcampeón del mundo. Lo tiré de ippon a los dos minutos y eso me dio tranquilidad para ir por el bronce».
En cuanto a el último cruce destacó: «A Rodríguez lo conozco mucho, le gané dos veces seguidas hace dos meses, pero no esperaba que el desarrollo del combate fuera así. Estuve muy fuerte físicamente, sobre todo en la parte del tronco, y pude hacer un cierre contundente», confesó.
«Se me escapó en la primera chance de dejarlo fuera de combate por una milésima, pero en la segunda no pudo», agregó.
Por el lado de las mujeres, en la categoría hasta 78 kilos, la neuquina Lorena Briceño se despidió de la competición oficial con una derrota por ippon en la pelea por la medalla de bronce ante la brasileña Mayra Silva.
«Fue mi última lucha. Llegué con todas las esperanzas. Quería cerrar mi carrera deportiva bien, con un medalla, pero no se dio.
Es una categoría muy complicada a nivel panamericano, porque las tres primeras son medallistas olímpicas y mundiales», contó Briceño, con lágrimas en los ojos.
La neuquina, que fue medalla de bronce en Río de Janeiro 2007, explicó que no encaró la competencia pensando que iba a ser la última, sino que solamente pensó «en competir y nada más».
En su camino, Briceño, de 33 años, venció en los cuartos de final a la guatemalteca Mirla Nolberto por yuko, pero en las semifinales perdió por ippon ante la canadiense Catherine Roberge.
«Me sorprendió la chica de Guatemala, que me hizo más fuerza de lo que esperaba, pero la pude definir bien», analizó la argentina, en tanto agregó: «Con Canadá estábamos parejas, los jueces pensaron que yo ataqué menos y me sancionaron. Y perdí por esa sanción», reveló.
Sobre la lucha final, Briceño apuntó: «La brasileña Da Silva es muy fuerte y más joven, lo sabía. Y esperaba hacer una mejor lucha para retirarme».
En la categoría de menos de 90 kilos, el viedmense Héctor Campos perdió por ippon en su primer combate ante el estadounidense Jacob Larsen, y luego en el Reprechaje también cayó por la misma vía frente al chileno Rafael Romo.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/nota/5603/