En el marco de San Luis Digital 2011, el gobierno provincial celebró la expansión de su polo tecnológico. Prevé albergar alrededor de 150 empleados, en sus 1.600 metros cuadrados de extensión y cuenta con catorce oficinas, tres salas de reuniones, tres depósitos, bufet y baños, repartidos en planta baja y primer piso.(0)Compartir3 En el marco de San Luis Digital 2011, que se llevó adelante entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre en Terrazas del Portezuelo, el Parque Informático La Punta (PILP) inauguró su tercer edificio, que prevé albergar alrededor de 150 empleados, en sus 1600 metros cuadrados de extensión.
1. Alicia Bañuelos y Claudio Poggi inauguraron San Luis Digital 2011.
Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta (ULP), señaló que tiene un simbolismo muy especial porque se cumple con el sector IT y con una de las premisas de la agenda digital puntana. “San Luis Digital tiene entre sus objetivos exportar, desde la provincia, productos con contenido tecnológico”, dijo.
Y agregó: “Para esto se necesita a la industria, que emplea a sanluiseños formados en esta universidad y en otras, que deben estar a la altura de las empresas que se radican en la provincia”.
El nuevo edificio fue construido en 10 meses y requirió una inversión de 5.700.000 pesos, cuenta con catorce oficinas, tres salas de reuniones, tres depósitos, bufet y baños, repartidos en planta baja y primer piso.
“Las empresas vienen y pagan un alquiler, que tiene un precio diferente en función de la cantidad de empleados. Cuanto más trabajadores, más barato es el alquiler”, remarcó Bañuelos. Asimismo, sostuvo que se seguirán construyendo espacios en la medida que haya más compañías que quieran instalarse.
Actualmente, el polo tecnológico cuenta con veinte firmas distribuidas en 6.370 metros cuadrados, sumados los tres edificios, donde trabajan 450 empleados. El Parque se encuentra ubicado en el campus de la Universidad de la Punta (ULP).
Por su parte, Gabriel Giani Moreno, titular de la firma La Punta Soft, que es una de las compañías que ocupa oficinas en el PIPL III, dijo que la inclusión digital en San Luis hace que los puntanos piensen distinto y que, sin duda, puede ser el Silicon Valley de Argentina.
Código Austral es otra de las empresas radicadas en San Luis. El director Emilio Primucci, sostuvo que la idea es llegar a los 15 empleados en el Parque para desarrollar productos que serán comercializados en Estados Unidos. “El secreto del PILP es que tiene la Universidad al lado, y eso es un gran beneficio para nosotros», remarcó.
Récord de visitantes
En la quinta edición de San Luis Digital 2011, ingresaron a Terrazas del Portezuelo 42 mil visitantes más que el año pasado. Bañuelos informó que en los cuatro días en que se extendió la feria fue visitada por 216.567 personas. A su vez, en la ULP fueron capacitados 4.450 docentes y a través de la web siguieron la muestra on line 23.678 cibernautas.
La sexta edición ya tiene fecha: se realizará del 27 al 30 de septiembre con un nuevo formato, diferente a los anteriores años. La rectora de la ULP sostuvo que la idea es estar presentes en toda la provincia, en forma simultánea, de forma física y a través de la red, dándoles la posibilidad de visitarla a todos los habitantes de la provincia. Y agregó que seguramente cambiará la modalidad de las capacitaciones docentes, que será más interactiva, incluyendo ferias de ciencia con propuestas de los profesores.
Fuente: Canal Ar
http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=11454