En la misma semana el gobierno nacional inauguró dos etapas de proyectos energéticos. Atucha II y el parque eólico de Rawson. También se puso en marcha un parque solar, en San Juan. Más allá de que sigo creyendo que es necesario un debate sobre la diversificación de la matriz argentina y de si es necesario que se utilice energía nucleoelétrica, sólo quería dejar algunos números para debatirlos, si tienen ganas, en este espacio.
El parque eólico en Rawson, Chubut, cuenta por el momento con 27 molinos que aprovechan el potencial climático patagónico y que comenzarán su operación comercial el mes que viene y sumarán 48,6 megavatios a la red.
El segundo parque de 28,6 megavatios estará listo en febrero de 2012. El proyecto representa una inversión de 144,3 millones de dólares, financiados por la Anses, el Banco Nación, el Banco Macro y Emgasud, la empresa que operará los aerogeneradores. El sector eólico provee menos del 0,1 por ciento del total de la energía eléctrica del país.
Por el otro lado, Atucha II, en Mercedes, diseñada para operar con base de uranio y agua pesada, demandó una inversión de 10.000 millones de pesos. Aportará 745 megavatios. Es la tercera usina nuclear luego de Atucha I (335 megavatios) y Embalse (648 megavatios).
El aporte de esta central, que comenzó a construirse a principios de los 80, sólo se concretará en 2012, en fecha a determinar.
Esta semana también se recordó que existen 34 proyectos en ejecución por un total de 910 megavatios. La energía eólica representa el 82 por ciento de esas iniciativas. No obstante, la generación eólica conectada al sistema no alcanza los 50 megavatios. En San Juan, donde se inauguró una planta fotovoltaica –energía solar– de 4836 paneles solares. La inversión también contó con financiamiento del sector público, en este caso del BICE.
Hay varios números que nos dan una magnitud de las inversiones y de la diversificación de la matriz energética. Qué bueno sería que esto sea el comienzo de una política en esa materia con el aporte y la discusión de todos los sectores para definir cuál será la dirección que tomará la Argentina.
Fuente: La Nacion
http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/argentina-eolica-solar-y-nuclear