De acuerdo con el INDEC, las ventas en los supermercados subieron, en 2008, un 34,6% contra 2007, y en los shoppings, un 21,9%. En diciembre, estos últimos vendieron 14% por encima de diciembre de 2007, en tanto que los súper lo hicieron a una tasa del 12,9 por ciento.

Fuente: Indec
Las ventas en las cadenas de supermercados subieron durante el año pasado 34,6% contra 2007, y en los grandes centros de compra un 21,9%, de acuerdo con el INDEC.
En tanto, en diciembre los shoppings tuvieron una mejora del 14% respecto de igual mes de 2007, mientras que en los supermercados, fue del 12,9%, informó ayer el INDEC.
En lo que respecta a la comparación mensual, en los grandes centros de compra las ventas crecieron 7,7% frente a noviembre pasado, en tanto que en los supermercados cayeron 3,1% en similar período, en la medición deses- tacionalizada y a los precios constantes.
Además, el organismo dio a conocer estos mismos datos a precios corrientes, y acumulados para todo el 2008.
Según la medición del INDEC, durante el 2008 los precios en los hipermercados subieron el 6,6% y en los shoppings un 3%. La encuesta de supermercados releva la información de 69 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, y la de Grandes Centros de Compras, un total de 32 establecimiento comerciales, 15 en la Capital Federal y 17 en el Gran Buenos Aires.
Ofertas. Durante el último mes del año, tanto los supermercados como los shoppings realizaron agresivas campañas de oferta.
Así se dieron descuentos de hasta el 30% en electrodomésticos, en especial televisores LCD, junto con computadoras, y en el caso de los grandes centros de compra, ofertas para las fiestas de Navidad, que implicaron fuertes rebajas en indumentaria.
El informe del INDEC detalló que las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta de diciembre de supermercados sumaron 4.764,8 millones de pesos, lo cual representa una suba de 23,5% respecto del mismo mes del año anterior y un aumento de 21,6% frente a noviembre.
En tanto, en los centros de compra alcanzaron los 908,6 millones de pesos, con un incremento del 53,7% a precios corrientes con respecto a noviembre de 2008 y de 11,9% en relación con igual mes del año anterior.
Las ventas corrientes, aquellas que sí tienen en cuenta la facturación y por ende están atadas a la inflación, subieron debido a la amplia variedad de ofertas, que se destacaron en los grandes centros urbanos del país, no así en pequeñas ciudades.
El mayor consumo anual en los supermercados se dio en el marco de un aumento de precios del 6,6%, apenas por debajo del IPC, de 7,2 por ciento.