Este avance fue impulsado por el sector automotriz, el metalmecánico y el de metales básicos, que explicaron en conjunto cerca de 68% del totalLa industria mostró una expansión interanual de 9,3% en su nivel de actividad durante junio de 2011, según un reciente informe desarrollado por la Unión Industrial Argentina (UIA)
De esta manera, la producción acumuló durante el primer semestre del año una suba de 9,3%, mientras que la actividad mensual desestacionalizada casi no presentó cambios (-0,1%) con respecto a mayo.
La expansión, según la UIA, continuó mostrando tasas de crecimiento dispares y una relativa concentración. Los sectores de mayor tracción fueron el automotriz (23,8%), la metalmecánica (15%) y los metales básicos (11,8%).
Otros sectores que mostraron buen dinamismo fueron minerales no metálicos, con una expansión de 8,7% (desacelerándose en relación al fuerte incremento de 21,4% del pasado mes) y edición e impresión (8%).
El informe remarcó que «el resto de la industria manufacturera mostró en general variaciones positivas, aunque por debajo del promedio».
La industria alimenticia evidenció una tasa de expansión moderada (3,6%) en relación a la registrada entre agosto de 2010 y marzo de 2011, mientras que la industria textil continuó mostrando un ritmo de expansión menor al del primer trimestre.
La UIA advirtió que en la refinación de petróleo se verificó la primera variación positiva en siete meses, incrementándose 1,8% en términos interanuales. Finalmente, algunos sub-rubros de actividades tales como productos químicos, textiles y sectores del segmento Pyme, entre otros, registraron retrocesos puntuales, reflejando la heterogeneidad en la actividad industrial.
Además, destacó que la demanda de energía continuó en aumento, concentrada en los sectores siderúrgico, automotriz químico y petroquímico.
La balanza comercial por dentro
En el sector externo, se destacó nuevamente el aumento de las importaciones que se vienen expandiendo a un ritmo acelerado. Así, el saldo de la balanza comercial de junio marcó un superávit de u$s1.019 millones, un 22% menor al mismo mes del año pasado.
Los resultados acumulados para el primer semestre del año, arrojaron un superávit comercial de u$s5.786 millones, una disminución del 21% respecto a igual periodo del año anterior. El total exportado fue de u$s40.022 millones contra u$s34.236 millones desembolsados en importaciones. Estos datos representan variaciones interanuales positivas de 25% y 38% respectivamente.
Analizando las importaciones por usos económicos, el mayor incremento se produjo en combustibles y lubricantes, con una variación del 90% interanual. En segundo lugar se ubicó bienes de capital, con una variación del 48% interanual.
En términos absolutos, las mayores compras se observaron en el rubro de bienes intermedios al aumentar las compras de fosfato diamónico y monoamónico, alúmina calcinada, minerales de hierro y urea con contenido de nitrógeno.
El mayor valor exportado se explica principalmente por el desempeño de las Manufacturas de Origen Industrial, que crecieron 34% interanual, seguidas por las de Manufacturas de Origen Agropecuario (31%) y por las exportaciones de Productos Primarios (16%).
Fuente: Infobae Profesional
http://economia.iprofesional.com/notas/120916-La-actividad-industrial-creci-un-93-interanual-en-junio-segn-la-UIA