11 agosto 2011

El INTA trabaja para mejorar la calidad del cerdo

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria elaboran mecanismos para mejorar la calidad del cerdo en cuanto al color, terneza, sabor y jugosidad


Foto: www.todoagro.com.ar

Estas temáticas se profundizarán en Fericerdo, la muestra que se realizará el 18 y 19 de agosto en el INTA Marcos Juárez.

Fernando Carduza –investigador del Área de Análisis Físicos y Sensoriales del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar– estimó que si bien el consumo de carne porcina en la Argentina aumentó casi un 30 por ciento “este incremento en la demanda aún no se estabilizó, por lo que presenta el gran desafío del sector para afianzar su crecimiento en el mercado interno”.

En esta línea, Carduza explicó que “las demandas actuales de los consumidores de productos cárnicos se centran fundamentalmente en la inocuidad, la seguridad, aspectos nutricionales y sensoriales y, por supuesto, el precio. En los últimos años se observó una tendencia en los consumidores a verse más involucrados en el bien estar animal y la sustentabilidad de los sistemas de producción”.

Y en cuanto a la calidad en cerdos, el investigador del INTA Castelar precisa: “El color es clave para decidir la compra debido a que la apariencia es casi el único atributo que el consumidor puede utilizar para juzgar la calidad del corte. También es importante la cantidad de grasa, elementos ligados al sabor y jugosidad».

«La terneza constituye el factor decisivo a la hora de evaluar la aceptación debido a que intervienen factores como el contenido y densidad de la fibra en el músculo, cantidad, tipo y disposición del tejido conectivo, condiciones de faena, stress animal y hasta la forma de conservación y preparación del producto antes de ser consumido”, añadió.

Durante las últimas décadas –indicó Fernando Carduza– se lograron importantes adelantos en el área de la genética porcina para maximizar los rindes en tejido magro e inclusive se llegó a un máximo que no puede superarse y que está especie en cuanto a rendimiento.

Estos avances “son la llave para enfrentar un escenario que prevé un aumento en la población mundial –se estima que habrá 9000 millones de habitantes en el año 2050– y la presencia de economías emergentes, principalmente de Asia, América Latina y África que aumentarán sus actuales demandas de alimentos per cápita”, definió el investigador.

El gran desafío para el sector porcino de los próximos años será afianzar logros, ganar nichos de mercado y estar a la altura de las exigencias que se plantearán en el país “si deseamos ser protagonistas y contarnos entre los principales productores mundiales de carne porcina debemos apuntar a una mano de obra calificada, calidad, seguridad alimentaria, precios competitivos de producción y, por sobre todo, acceso a la tecnología”, consideró Carduza.

La principal muestra del sector porcino se realizará en el INTA Marcos Juárez –Córdoba–, el próximo 19 y 20 de agosto con entrada libre y gratuita. “Cuando comenzamos en el año 1998 con Fericerdo, el objetivo principal era nuclear a todo el sector porcino. En la actualidad, la muestra está instalada en el ámbito regional y nacional y se ha logrado una importante representación del sector. Buscamos que estén presentes las industrias que ofrecen desde insumos para instalaciones y hasta alimentos como aquellas que venden reproductores”, señaló Jorge Brunori, coordinador del Programa Porcino del INTA.

Entre las propuestas que se presentan se incluyen actividades de capacitación destinadas a la actualización de los productores en temas técnicos y en aquellos orientados a promover el crecimiento económico y su participación dentro de la cadena. “Tenemos una gran expectativa. Consideramos que la concurrencia va a ser muy importante y que superaremos en cantidad de asistentes a las ediciones anteriores”, destacó.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=437844&ID_Seccion=20&Titular=El INTA trabaja para mejorar la calidad del cerdo.html

Categorizado | Campo argentino, Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy