14 junio 2011

Afirman que la actividad fabril creció casi un 8% en mayo

Analistas aseguran que el incremento se explica principalmente por el sector automotor. Además, señalaron que la industria metalmecánica fue claveLa producción industrial de la Argentina creció un 7,9% interanual, cifra medida a mayo, impulsada principalmente por el sector automotor.

Afirman que la actividad fabril creció casi un 8% en mayo

El dato surge de un sondeo realizado por Reuters y los analistas consultados indicaron también a la metalmecánica y a la industria de la alimentación como claves para el avance del Estimador Mensual Industrial (EMI), por el firme consumo interno y las exportaciones, aunque con signos de una ligera desaceleración en su comparación con el 2010.

El rango de la encuesta entre cinco especialistas locales arrojó un pronóstico máximo para la expansión fabril de un 8,1 ciento y un mínimo del 7,8%, con una mediana también de un 7,9% para el quinto mes del año.

«Nuevamente la producción industrial muestra crecimiento por el impulso que provoca la fabricación de autos y otros rubros como la alimentación», dijo uno de los economistas consultados.

La producción de autos, uno de los pilares de la economía argentina, creció en mayo un 33% interanual, mientras que las exportaciones de ese sector subieron un 35,5% en la misma comparación.

El año pasado, el auge industrial hizo que la producción de autos trepara al récord de 724.023 unidades, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), y no se descarta alcanzar en el 2011 las 800.000 unidades. Para Argentina, Brasil es el principal destino exportador de automóviles.

Durante mayo, hubo cortocircuitos entre funcionarios de ambos países por la instrumentación de licencias no automáticas de importación aplicadas por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

La producción industrial argentina en abril creció un 8,2% interanual, con estacionalidad, mientras que en mayo del 2010 tuvo un alza del 10,2 por ciento.

«La producción industrial está desacelerándose con respecto al 2010, aunque todavía mantiene un buen ritmo de crecimiento. Además de los desafíos propios de la industria, la escasez energética constituiría una dificultad adicional en los meses de invierno (austral)», señaló la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

Un sondeo que realiza mensualmente el Banco Central entre analistas estima que el EMI habría crecido un 8,3% en promedio en mayo.

El Gobierno dará a conocer los datos oficiales de la marcha industrial el viernes hacia las 16.00 hora local.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/117573-Afirman-que-la-actividad-fabril-creci-casi-un-8-en-mayo

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy