11 junio 2011

Primer contacto del satélite SAC-D Aquarius con el centro de control en Cordoba

El SAC-D Aquarius realizó su primera pasada sobre la Argentina luego de su puesta en órbita. Sandra Torrusio y Marcelo Oglietti, encargados del centro de control del satélite, confirmaron que está operativo y que pudo realizarse exitosamente la primera descarga de datos del suelo y mar del país.

El satélite SAC-D Aquarius realizó a las 18:40 de ayer su primera pasada por Argentina, sobrevolando la provincia de Córdoba, a 657 kilómetros de altura, luego del despegue realizado en California para ponerlo en órbita.

Así se pudo registrar la primera tanda de datos sobre el suelo y mar nacional.

Sandra Torrusio y Marcelo Oglietti, encargados del Centro de Control del SAC-D, explicaron que el satélite da la vuelta al mundo en alrededor de 90 minutos, y que las pasadas por Argentina demoran unos 10′, señalaron que «hay que estar muy preparados para descargar los datos ya que el recorrido transcurre muy rápido».

Oglietti detalló que el Aquarius tardará unos 45 días en estar operativo ya que secuencialmente se van activando distintos procesos y comandos hasta llegar
a la totalidad de su potencial.

«Este centro de control es el lugar neurálgico de la misión, desde acá se mandan todos los comandos, se recibe y analiza la información» explicó Oglietti
y sintetizó diciendo que «acá está el médico y el mecánico del satélite que le chequea la salud permanentemente».

Durante la emisión, el SAC-D recorrió la zona espacial del país y los operadores recibieron exitosamente la primer descarga de datos sobre salinidad del mar y humedad del suelo.

«En esta pasada pudimos validar que la estación es capaz de recibir los datos del satélite y una vez establecido este contacto se monitorea el satélite, para
saber si está en el estado esperado, y si no tuvo un cambio importante en su estado», agregó el jefe del centro de control.

El centro de mando cuenta con una réplica de ingeniería del satélite para simular el funcionamiento del mismo con un banco de pruebas, para así comprobar
que los comandos enviados al satélite son correctos.

El SAC-D Aquarius permitirá planificar el uso de plaguicidas, que afectan los cultivos de soja, maíz, entre otras plantaciones de la región pampeana, además,
en cuanto a la calidad del agua, las imágenes tomadas por el satélite permitirán analizar sistemáticamente las condiciones de distintos cuerpos de agua en relación a su temperatura, contenido de clorofila y sedimentos que pueden afectar su uso.

También permitirá el monitoreo de derrames de petróleo en áreas costeras y marinas, el análisis de cambios en el uso y cobertura del suelo, relacionado a las actividades agropecuarias, y la conservación y manejo de áreas forestales nativas, entre otras funciones.

En Bariloche

El gerente general del INVAP, Héctor Otheguy, explicó que «el objetivo fundamental de la misión es medir la salinidad de los océanos. Esto tiene que ver con todo lo que es el cambio climático, el calentamiento global, y por eso es una visión de altísima visibilidad a nivel mundial».

El lanzamiento del satélite SAC D/Aquarius desde la base californiana Vandenberg fue seguido con profunda emoción por los directivos y empleados de la firma INVAP, a cargo de la construcción del aparato, desde San Carlos de Bariloche.

El satélite fue eyectado a las 11:20, momento en el que en esa empresa estallaron en aplausos y hasta se abrazaron.

La separación del vehículo espacial tuvo lugar a las 12:15 y entonces comienza la secuencia inicial del satélite, en tanto, a los 30 segundos se encienden los transmisores, a los 60 segundos se desplegaron los paneles solares y a los 70 segundos el satélite comienza a controlar la actitud. Hubo momentos de profunda emoción, orgullo y algo de tensión durante la operación.

«Estamos volando, estamos bien», aseguró Tulio Calderón, gerente de proyectos aeroespaciales de INVAP, cerca de las 12:30.

Instantes después del lanzamiento fueron cumpliéndose distintos hitos que permiten saber que todo está funcionando normalmente. Explicó que la separación del satélite se produjo sobre la estación en Kenia y luego se produjo la separación de los paneles y el comienzo de las trasmisiones.

«Nuestro bebé ya vuela solo».

Destacó que «los primeros cinco minutos son importantísimos» dado que el único movimiento mecánico son los paneles, al tiempo que otras cuestiones importantes son que carguen las baterías, que se prendan los transmisores y que las computadoras estén funcionando bien. Estos pasos se van dando en 25 minutos y todo se fue cumpliendo exitosamente.

Pasadas las 12:30 se produjo una comunicación con el gerente general de INVAP, Héctor Otheguy, desde California que saludó a todos y afirmó: «Nuestro bebé está volando solo».

«Para tener un día perfecto faltaría estar con ustedes», agregó Otheguy.

Por su parte, el presidente de la firma, Carlos Fernández, sostuvo que se trata de un momento de emoción compartida por todo el personal y el país, y destacó que llevó más de cinco años de trabajo.

Fuente : Sala de prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/06/11/20523-primer-contacto-del-satelite-con-el-centro-de-control.php

Fuente: Diario Pais 24

Categorizado | Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy