23 diciembre 2008

Microsoft sale a buscar talento argentino por las escuelas secundarias?

Unos 1.400 estudiantes de 12 a 20 años de Buenos Aires, la Capital Federal, San Luis y Salta participaron a lo largo de este año en una competencia de programación que une la informática con el juego. Procura formarlos en su propio entorno de programación

Microsoft sale a buscar talento argentino por las escuelas secundarias

La industria del software y los servicios informáticos (SSI) argentina es una de las actividades que ostenta mayor crecimiento luego de la devaluación del peso en 2002. Sin embargo, su talón de Aquiles es la escasa generación de trabajadores y profesionales, una de las consecuencias de un modelo social y económico en la década del ’90 que desalentó la formación básica en matemáticas y ciencias duras. Desde las empresas informáticas locales se estima que el déficit que tienen es de unos 10 mil empleados por año, aunque estos cálculos fueron previos a la crisis financiera internacional.
En este contexto, cobra importancia la tarea de acercar a los estudiantes primarios y secundarios a las carreras tecnológicas para incrementar las vocaciones en esos ciclos de enseñanza hacia las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La estrategia que utiliza Microsoft, el mayor desarrollador mundial de software, pasa en gran parte por vincular esos estudios con el juego. Para ello, el gigante informático profundizó este año sus líneas de acción, denominadas Gaming.NET, Robotics.NET e Imagine Cup (sobre está última competencia puede leer más en la nota relacionada).
Con estas iniciativas, la compañía intenta encauzar a los adolescentes y jóvenes hacia una actividad necesitada de profesionales y trabajadores.
Pablo Listingart, gerente de Relaciones Académicas de Microsoft Argentina, explicó a iProfesional.com que la empresa desarrolla proyectos con el sector educativo desde hace 10 años. Desde hace tres años adoptó este enfoque que une estudios y juegos.
En el caso de Robotics.NET, se trata de una iniciativa nacida desde la Argentina, a partir del lanzamiento de la suite de Microsoft Robotics Studio, por lo cual, las competencias en esta área son recientes.

 

Brecha educativa
Con estas competencias, la compañía busca acortar la brecha entre las universidades y los colegios secundarios de “una manera divertida, porque los chicos aprenden mientras juegan y desarrollan su creatividad”, explicó Listingart (en la foto inferior, el primero desde la izquierda, en la serie disputada en San Luis). “El objetivo es acercar a los chicos a los estudios universitarios dentro de un ambiente universitario y que aprendan programación, mientras ellos están jugando, demistificando así la complejidad de los estudios de informática”, precisó.
Pero también la empresa procura ganar de mano a sus competidores y capacitar a los futuros profesionales en el entorno de .NET, un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis en transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones.
Basado en ella, la compañía intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las herramientas de mercado.

 

Juegos informáticos
En el caso de Gaming.NET, se trata de un certamen de Microsoft que cuenta con el auspicio de distintas instituciones educativas del país.
En la competencia, realizada en diferentes instancias en las provincias de Buenos Aires, San Luis, Salta y la Capital Federal, bajo el lema «Yo programé jugando», los participantes trabajaron con un juego de estrategias llamado Proyecto Hoshimi.
El juego transcurre en el interior de un cuerpo humano, que debe ser curado de diversos virus mediante la acción de robots, cuyos movimientos son controlados por la programación de los jóvenes.
El objetivo principal de Gaming.NET es atraer estudiantes a carreras tecnológicas. Compiten alumnos de 12 a 20 años, quienes participan en grupos de dos, de un mismo colegio.
En la serie final, realizada la semana pasada en la Universidad Nacional de La Matanza, en el Gran Buenos Aires, compitieron 22 equipos provenientes de Buenos Aires, Capital Federal, San Luis y Salta.

El primer puesto lo ocupó la escuela técnica ORT, del barrio porteño de Almagro, que este año se alzó con el premio Sadosky de Oro, que otorga la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI). El equipo ganador, “Dreamsoft”, estuvo integrado por Gonzalo Lera Romero y Kevin Belter. El segundo lugar en la competencia quedó en manos de la Escuela Técnica número 32 General San Martín de la Capital Federal con el equipo “Monsters”, integrado por Nahuel Panzarasa y David Leonel Scaramuccia.
En esta serie final participaron 44 estudiantes secundarios (en la foto superior, algunos de los ganadores), que dedicaron el primer día de estadía en Buenos Aires a actividades de integración e intercambio, además de paseos. El segundo día fue la competencia en sí, a partir de problemas que los participantes debían resolverse en el momento, y el tercero, la entrega de premios, consistentes en videoconsolas de juegos xBox 360 y libros Microsoft sobre desarrollo de videojuegos; cursos de programación en .net para los docentes de la escuela ganadora; cámaras fotográficas y teclado inalámbricos.
La evolución de esta competencia es auspiciosa: comenzó en 2006 con 600 participantes, en 2007 llegó a mil y este año a 1.400. Esta última cifra se desglosa así: 600 en San Luis, 700 en Buenos Aires y sus alrededores y el resto de Salta. Los planes de Microsoft incluyen ampliar la iniciativa a otras provincias.
Microsoft estableció acuerdos para celebrar estos certámenes con las universidades de La Punta (San Luis), La Matanza, Buenos Aires, Abierta Interamericana, Argentina de la Empresa, Palermo y Católica Argentina (filial Salta). Estos acuerdos incluyeron cursos de 16 horas en programación orientada a objetos.

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/75994-Microsoft-sale-a-buscar-talento-argentino-por-las-escuelas-secundarias.html

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy