El trabajo fue publicado en la revista «Science»
El mecanismo por el cual ciertas mutaciones confieren a las bacterias una mayor resistencia a los antibióticos fue identificado mediante un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET), lo que permitirá desarrollar fármacos más efectivos, informaron fuentes del organismo.
El trabajo de investigación, que acaba de ser publicado por la revista científica Science, fue desarrollado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET-UNR) y financiado por este organismo, el Foncyt y el Howard Hughes Medical Institute, de Estados Unidos.
El primer autor del estudio es Pablo Tomatis, becario postdoctoral del CONICET, quien trabaja en el grupo del investigador Alejandro Vila.
El grupo del doctor Vila es el que logró, hace unos años, evolucionar en el laboratorio una proteína á-lactamasa, capaz de conferir mayor resistencia a antibióticos.
Ahora, mediante estudios estructurales, bioquímicos y microbiológicos, se logró determinar que la evolución de la proteína fue debida a cambios que tuvieron lugar lejos del sitio donde se une al antibiótico y lo inactiva.
Eso significa que esos pequeños cambios son capaces de incidir a distancia en la reacción química que lleva a la inactivación del antibiótico.
Los resultados obtenidos, además de contribuir al conocimiento general sobre la evolución de las proteínas, podrían llevar a desarrollar fármacos más efectivos, al anticiparse a la evolución natural de las bacterias.
El estudio, que también demostró que la proteína evolucionó, al ganar más flexibilidad en su estructura, no sólo ofrece a la ciencia una ventaja en la carrera contra la resistencia bacteriana, sino que puede ayudar a detener el círculo vicioso, al desarrollar antibióticos que las lactamasas no puedan romper.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=434038