19 abril 2011

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ganó un certamen internacional financiado por la Unión Europea y coordinará formación docente en América del Sur

Tras ganar un certamen internacional, la Universidad de Córdoba coordinará a otras universidades en el diseño de políticas de formación docente.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ganó un certamen internacional financiado por la Unión Europea (UE), razón por la que, durante 14 meses, coordinará a una decena de casas de altos estudios de América del Sur en el diseño de políticas y estrategias para la formación docente.

Por medio de la Secretaría Académica, la UNC, que encabeza la rectora Carolina Scotto, pondrá en marcha el proyecto denominado “Construcción cooperativa de políticas y estrategias de formación de docentes universitarios en la región”.

La propuesta resultó seleccionada de entre trabajos presentados por universidades de la Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, en el marco de un programa de apoyo a la educación superior en el Mercosur.

Como consecuencia, la UNC tendrá que articular una red académica entre las casas de altos estudios que participaron del certamen, que contemple la situación de la formación docente en la región y que se centre en la articulación entre investigación y enseñanza.

Asimismo, la red deberá profundizar «la vinculación entre la producción de conocimiento y el contexto social, la articulación entre la práctica de la enseñanza y la sociedad, así como la transferencia intergeneracional y el impacto tecnológico», según un documento difundido por la UNC.

La red también deberá contribuir al intercambio y la producción de ideas sobre «los sistemas de ingreso, permanencia y promoción del profesorado universitario, así como sobre la inclusión en la agenda de debate (de las universidades) de cuestiones vinculadas a las políticas de formación docente en el ámbito de la educación superior a nivel regional», informó la UNC.

En los hechos, la UNC tendrá que coordinar actividades locales y regionales para analizar la problemática de la formación docente universitaria, lo que implicará elaborar instrumentos de recolección de información y de diagnóstico.

Aunque los destinatarios directos serán los equipos de gestión de las universidades -responsables de las áreas de planificación, gestión y de carrera docente-, el proyecto también comprenderá a los docentes universitarios.

Del programa, que cuenta con la financiación de la UE, participarán cuatro universidad nacionales argentinas: la UNC, la de San Juan, la de Villa María (ubicada a 150 kilómetros de la Ciudad de Córdoba) y la de Jujuy.

Por Brasil participarán las universidades federales de Alagoas, Paraná y de Santa María; por Paraguay, las nacionales de Pilar y de Asunción, mientras que por Uruguay lo hará solamente la Universidad de La República.

Fuente: Télam

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=53618

Categorizado | Formación y Universidades, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy