20 abril 2011

La economía creció 8,7% en febrero impulsada por la industria y el consumo

Los distintos sectores traccionaron para que la actividad vuelva a expadirse a “tasas chinas”. Alertan que el contexto externo y la falta de energía pueden desacelerar la suba

La actividad económica creció en febrero 8,7% respecto de igual mes del año pasado y 0,4% contra enero último, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), la economía se expandió 9,1% en el primer bimestre.
El crecimiento económico fue elevado en todos los sectores. La producción industrial se incrementó en febrero 8,9% interanual, impulsada por el sector alimenticio, que mejoró 10.6%, el textil, que avanzó 18,5% y el automotor, que se expandió 6,5%. El consumo de servicios públicos creció otro 11,8%. Las ventas de los supermercados se incrementaron un 11,8% en cantidades y las de los centros de compra, 16,3%.
El intercambio comercial, en tanto, mostró un alza de las exportaciones de 33%, mientras las importaciones tuvieron un incremento de 39%.
Así, la economía inició 2011 con un ritmo de expansión levemente inferior al de fines de 2010, cuando registró un crecimiento de 10,1% en noviembre y en diciembre.
Pero el nivel de crecimiento es consecuente con al intención del Gobierno de cebar todavía más la demanda, de cara a las elecciones. Eso, a pesar de que el FMI alertó el fin de semana sobre el riesgo de sobrecalentamiento, que puede provocar tensiones en algunos sectores y acelerar la inflación.
Por otro lado, la producción industrial avanzó otro 9,2% en marzo, según el índice sectorial que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados. El reporte da cuenta de una expansión desigual de la actividad. Por un lado, sectores como el de maquinaria y equipos creció el mes pasado un 25,4% interanual y el de metales básicos, otro 23%. Por otro, la producción de químicos y agroquímicos cayó 13,5%, la de tabaco, 10,5% y la refinación, 8,7%.
Según Ferreres, la industria en el futuro cercano podría verse condicionada por los recortes en el suministro de energía, como consecuencia de los conflictos gremiales que se suceden tanto en la provincia de Santa Cruz así como también en el Norte del país”. La consultora indicó, además, que esas “limitantes se manifestarían mucho antes de que comience el invierno y dificultarían el desempeño de la industria”, que a su vez debe incrementar su nivel de inversión para satisfacer a la demanda creciente y suplir productos afectados por Licencias No Automáticas.
Por otro lado, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas alertó sobre los efectos que el conflicto en Medio Oriente y la catástrofe en Japón pueden ocasionar en la economía doméstica. “La Argentina se ve afectada por el impacto negativo de aquellos acontecimientos sobre la actividad económica y el comercio mundial, por el mayor costo del petróleo importado, un efecto de segunda vuelta sobre Brasil, falta de insumos estratégicos que Japón provee y la incidencia de los precios de alimentos y combustibles sobre la tasa de inflación”, indicó el IAEF en un reporte divulgado ayer.
En ese contexto, el economista Miguel Bein estimó que el primer trimestre cerró con un crecimiento superior al 8%, que en el segundo la expansión se desacelerará hasta el 6% y retomará impulso en la segunda mitad del año.

Fuente : El Cronista Comercial

http://www.cronista.com/economiapolitica/La-economia-crecio-87-en-febrero-impulsada-por-la-industria-y-el-consumo-20110419-0079.html

Fuente : TV Publica Argentina

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy