24 noviembre 2008

Inversión de U$S 3,8 millones abre la primera fábrica de motos en Cuyo

Las piezas, importadas, se ensamblarán en la ex Chincul, en Pocito. Producirán 1.200 por mes, inicialmente.

Tras un año de obras, la fabrica sanjuanina de motovehículos Maverick en Pocito acaba de terminar de instalar su planta de ensamble y estos días está capacitando personal y preproduciendo sus primeros modelos de motos armadas totalmente en la provincia.

Sus propietarios, los tres hermanos Dibella, anticiparon a DIARIO de CUYO que en no más de 45 días empezarán a asomar los primeros modelos, con una producción de 1.200 unidades por mes durante los primeros tres meses.

En 60 días además empieza el ensamble de las primeras motos de agua locales, algo inédito en todo el país.

La planta de armado se ubica en la ex fábrica de aviones Chincul (ver aparte) y demandó una inversión de 3,8 millones de dólares, todos capitales netamente sanjuaninos.

Con esta apertura, San Juan será la primera provincia cuyana en contar con una planta de producción de motovehículos, y la octava en todo el país: Honda abrió su fábrica en Florencio Varela en 2006, su compatriota Yamaha produce sus motos en Ituzaingó, e Importadora Mediterránea comenzó a ensamblar modelos Kymco en Córdoba. A ellas se suman Zanella, que incrementó su producción, y otras firmas que ya tenían plantas, entre las que se encuentran Pagoda (Guerrero), La Emilia (Motomel), Libertador Motors (Gilera) y Juki (Mondial).

Todas las firmas aceleraron la decisión de ensamblar en el país a partir de que en el 2006 el gobierno nacional estableció restricciones a la importación para alentar que el auge del consumo de motos no fuera solo un fenómeno importador (ver aparte).

Sustitución

Con la puesta en marcha de la fábrica, Maverick en lugar de traer la moto desde China, la importa desarmada -lo que se denomina CKD- y la monta en el país.

El 50 por ciento de las moto se va a armar acá y el resto es importado, explicó Guillermo Dibella, gerente de Finanzas.

Pero el plan es más ambicioso y en una segunda etapa prevé aumentar las unidades y la integración nacional. La empresa se ha fijado la meta de empezar a fabricar piezas en la provincia para sustituir las importaciones -lo que implica un plan de desarrollo de proveedores locales-, y llegar en 5 años al 60% de sustitución de piezas por cada moto.

Del mismo modo, la producción inicial de 1200 motos mensuales irá creciendo hasta llegar al 2012 a las 6.000 unidades mensuales, el máximo de capacidad de la planta.

La nueva línea que se instaló tiene un sector de ensamble, otro donde se hacen los movimientos de piezas, la línea de test que hace todos los ensayos sobre la moto y la línea de packing donde se hace el embalaje final para enviar a todos los concesionarios. Las motos sanjuaninas se venden en una red de 220 concesionarias argentinas y otras 50 brasileras.

Otro de los hermanos -Sergio, el gerente general de la firma-, contó además la novedad para el verano: En 60 días desde la planta de Pocito comenzarán a ensamblarse las primeras motos de agua nacionales. Hemos comprado la matricería, el motor, de 800 centímetros cúbicos viene de China y para este verano las proveeremos a todo el mercado nacional y brasilero, dijo el directivo.

El gerente comercial, Facundo Cornejo; destacó un dato poco conocido: Maverick es una marca y una empresa sanjuanina internacional, que fabrica sus motos en China y desde allí vende a todo el país y a Brasil. En el último año invirtieron más para realizar el ensamble de motos en el país y desde agosto las motos producidas en San Juan son las que se venderán en Argentina y en Brasil. Esto demuestra que de San Juan se puede pensar a lo grande, dijo destacando el esfuerzo de los hermanos Dibella.

Un fenómeno nacional En Cifema, una de las tres cámaras que agrupan al sector de motos en Argentina, calcularon que este año se venderán 800.000 unidades en todo el país, es decir, un 20% más que en 2007. Estiman además que, como máximo, 240.000 de las motos que se venderán este año se ensamblarán en el país, lo que representa el 30% del total. La estrella de las ventas es la CUB (cheap urban bike) -de 100 a 125 centímetros cúbicos de cilindrada-, que representa dos de cada tres unidades despachadas, con precios de $ 3.000 a $ 5.000. Justamente ese tipo es el que se ensamblará en San Juan: Los modelos de Maverick son la Fox, la Top y la XRT, todas con una velocidad de 100 kilómetros por hora. De un derrumbe del 90% en 2002, el mercado de motos levantó cabeza en 2004. Desde ese año, en que se vendieron 65.000 unidades, saltó a 678.050 en 2007, la mayoría de China. La Nación tomó nota del auge y a fines de 2006 estableció licencias no automáticas para quienes trajeran las motos armadas, un modo de alentar a las cerca de 40 importadoras que hay en el mercado a producir localmente.

http://cfi.ccd2.com/Default.aspx?nId=4439

Categorizado | Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy