23 noviembre 2008

La desocupación bajó al 7,8% en el tercer trimestre?

El INDEC oficializó que la desocupación bajó al 7,8% en el tercer trimestre

(22/11/08) La desocupación retrocedió al 7,8 por ciento durante el tercer trimestre del año, por debajo del 8,1 por ciento de igual período de 2007, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, la caída en la tasa de desocupación respecto al tercer trimestre del año pasado fue de 0,3 puntos porcentuales y de 0,2 puntos porcentuales en el cotejo contra el segundo trimestre de 2008, cuando el índice fue del 8,0 por ciento.

El resultado informado por el INDEC fue adelantado en los primeros días del corriente mes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los datos forman parte de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) sobre el Mercado de trabajo correspondientes al período comprendido ente julio y septiembre pasados.

Durante ese lapso, la tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total- reflejó un leve retroceso de 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, del 46,2 por ciento al 45,7 por ciento.

Por su parte, la tasa de empleo -calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total- se redujo del 42,4 por ciento al 45,7 por ciento en similar período.

En lo que respecta al nivel de subocupación, ésta también marcó un retroceso durante el último período respecto a 2007, de 9,3 a 9,2 por ciento, a partir de un acumulado del 6,3 por ciento en condición de ’demandante’ de trabajo y 2,9 por ciento de los ’no demandante’.

Al medir el impacto de los planes sociales -como el Jefas y Jefes de Hogar- en la medición del desempleo, la tasa del tercer trimestre de 2008 sube al 8,1 por ciento, al considerar a esos beneficiarios como desocupados.

Para la elaboración del EPH, el INDEC releva 31 aglomerados urbanos del país, sobre una población proyectada superior a los 24,4 millones de personas.

«Dentro de la población económicamente activa de 11.165.000 de personas hay 10.295.000 ocupadas, de las cuales 1.027.000 son subocupadas y las personas desocupadas son 871.000», detalló la nota de prensa del INDEC.

A fines del 2006 la desocupación volvió a estar en un dígito: en 8,7 por ciento. No obstante, la tendencia se terminó de consolidar a lo largo de 2007, cuando llegó a retroceder hasta el 7,5 por ciento durante el cuarto trimestre.

Desde mayo de 1994, cuando la desocupación trepó al 10,7 por ciento, la tasa se mantuvo en dos dígitos a pesar del crecimiento de la economía y los planes de «flexibilización laboral» puestos en marcha durante la administración del ex presidente Carlos Menem.

http://www.diariogremial.com/noticiaAN221108.php3

Categorizado | Economía argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy