23 febrero 2011

Invertirán más de $ 20 millones para la producción local de medicamentos contra el cáncer

El ministerio de Ciencia entregará los fondos a un consorcio público-privado que desarrollará los medicamentos, cuyo costo actual es muy elevado. Esto garantizará que más personas puedan acceder a estas terapias

El ministerio de Ciencia otorgará –a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica- un subsidio de $ 20.215.524 para el desarrollo y la producción de anticuerpos destinados al tratamiento del cáncer en Argentina. Dichos fondos serán entregados al consorcio público-privado que llevará adelante el proyecto, y que está integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto de Oncología Ángel Roffo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y las empresas PharmADN, Laboratorio ELEA y Romikin.

El ministro Lino Barañao estuvo presente en la firma del contrato que rubricaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Armando Bertranou, y los representantes del consorcio. Allí, aseguró que “los fondos sectoriales, que permiten financiar este tipo de proyectos, son un instrumento novedoso que se caracteriza por promover la asociatividad y por dirigir sus recursos a sectores que son estratégicos para Argentina. Nunca en la historia de la ciencia de nuestro país hubo tantas entidades con tantos fondos para llevar adelante proyectos de esta envergadura. Para nosotros es importante que los contribuyentes tengan en claro para qué sirven los aportes que realizan a través de sus impuestos”.

El objetivo del proyecto es generar plataformas tecnológicas que permitan desarrollar y producir anticuerpos monoclonales para uso terapéutico. Los anticuerpos monoclonales actúan revirtiendo o deteniendo el avance de la enfermedad a partir de la detección y acción sobre blancos moleculares sensibles. Estos medicamentos ofrecen tratamientos novedosos y efectivos para el cáncer y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias. Actualmente, el costo de estas terapias resulta muy elevado, de allí lo estratégico del desarrollo de su producción local.

A través de la firma del contrato, el consorcio se compromete a la ejecución del proyecto y a realizar un aporte de $ 11.400.476 como contraparte. De esta manera, el monto total del proyecto ascenderá a $ 31.616.000. Rubricaron el acuerdo en nombre del consorcio: el presidente del INTI, Enrique Martínez; el director interino del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Ricardo Kirchuk; el rector de la UNQ, Ricardo Lugones; el apoderado de PharmADN, Lucas Filgueira; el presidente de Laboratorio ELEA, Isaías Drajer; el presidente de Romikin, Hugo Valerio; y la coordinadora del consorcio, Graciela Ciccia.

El proyecto se enmarca en la convocatoria Fondo Sectorial de Biotecnología (FSBio-2010) que promueve la generación de plataformas biotecnológicas para la producción nacional de vacunas y proteínas recombinantes para la salud humana. Además, da continuidad a los trabajos de investigación en cáncer iniciados en 2006 a través del Programa de Áreas Estratégicas (PAE), ambos financiados por La Agencia.

La convocatoria FSBio-2010 es administrada por el FONARSEC (Fondo Argentino Sectorial), que depende de la Agencia, y tiene aprobados otros dos proyectos en el marco de esta convocatoria. Uno de ellos, recibirá un subsidio de $ 26.341.388 para desarrollar proteínas recombinantes de alto peso molecular destinadas al tratamiento de la hemofilia A y de la artritis, tanto reumatoidea como psoriásica. El otro, recibirá un subsidio de $ 21.286.026 para producir proteínas recombinantes en leche de bovinos transgénicos destinadas a la salud humana.

Los fondos sectoriales forman parte del Programa para la Innovación Productiva y Social desarrollado por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ellos son el instrumento central para la implementación de una nueva generación de políticas orientadas que buscan fortalecer la vinculación entre el sector científico-tecnológico y el sector socio-productivo a fin de contribuir a la solución de problemas sociales y económicos.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/22/16891-invertiran-mas-de–20-millones-para-la-produccion-local-de-medicamentos-contra-el-cancer.php

Categorizado | Industria Nacional, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy