Un proyecto de ley promueve la instalación de paneles solares en los techos y terrazas de las viviendas y edificios de la ciudad de Buenos Aires. La medida busca reducir el consumo de energía y disminuir el calentamiento global
Los paneles solares son módulos que absorben la energía del sol y pueden derivarla para usos como calentar agua o producir electricidad.
La iniciativa, del legislador porteño Sergio Abrevaya, integrante del bloque PODES-Coalición Cívica, propone incentivar la instalación de paneles fotovoltaicos con el objetivo de aprovechar la energía solar.
Abrevaya expresó que el proyecto busca «impulsar políticas que fomenten claramente el ahorro energético y que demuestren el compromiso con las energías renovables».
El legislador, además, destacó que «las instalaciones solares aportan un importante ahorro de energía primaria, requieren poco mantenimiento» y «tienen una media de vida útil de entre 20 y 25 años», lo que las convierte en una opción muy rentable a largo plazo.
El diputado señaló la necesidad de concretar un régimen de incentivo en la Ciudad para quienes instalen paneles que aprovechen la energía solar para incentivar el uso de este tipo de tecnologías.
Según el proyecto, los porteños que se sumen a la medida serán beneficiados con una reducción en el impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).
Además, el gobierno porteño deberá asesorar gratis a los propietarios de los inmuebles acerca de los sistemas más adecuados para el mayor rendimiento y ahorro de energía, como también alentar la producción de módulos para el armado de paneles.
Tecnología ecológica
Los paneles solares son módulos que absorben la energía del sol y pueden derivarla para usos como calentar agua o producir electricidad.
Los paneles solares de tipo fotovoltaicos están compuestos por cientos de celdas que convierten la luz en electricidad.
En la actualidad existen, miles de organizaciones que se encuentran investigando para mejorar la eficiencia de esta clase de artefactos. Por su parte, algunas universidades están desarrollando pilotos de artefactos que funcionan a base de energía solar, en especial paneles solares y vehículos eléctricos; estos últimos pudieron ser vistos en diversas exposiciones de tecnología de automóviles.
Pero por suerte, cada vez hay más viviendas familiares que optan por este tipo de energía alternativa, que no sólo no contamina el medio ambiente, sino que representa un importante ahorro económico.
Si la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa este tipo de obtención de energía, se lograría reducir el consumo de electricidad, disminuir el calentamiento global y abaratar los costos de los servicios.
Una iniciativa que llega en buen momento, habrá que esperar que llegue a transformarse en ley.
http://notio.com.ar/tecnologia/paneles-solares-de-uso-familiar-6070
febrero 14th, 2012 at 3:20 pm
como puedo conseguir infomacion de agua caliente sola y luz para una casa de familia quiero saver costo del material y manode obras muchisima gracias
RAMON JOSE IRIGOITIA
CASTELLI 2154 Bs As
campana