Archive | mayo, 2015

murcielagos

Tags:

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos «Los Murciélagos» , campeón en los Juegos Mundiales de Corea

Posted on 16 mayo 2015 by hj

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos se adjudicó hoy el título en los Juegos Mundiales IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos), al derrotar por 2-1 a Gran Bretaña, en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.

murcielagos

El equipo albiceleste reaccionó en forma épica y se consagró, cuando a falta de 37 segundos perdía por 1-0.

Los ingleses se pusieron arriba en el tanteador, con un gol de Daniel English, a los 23 minutos de la parte inicial, mediante un penal.

Cuando quedaban apenas 37 segundos, el cordobés Lucas Rodríguez empató el encuentro. Y a 7 segundos para el final, el también cordobés Nicolás Véliz, de penal, desniveló en favor de la Argentina.

Los Murciélagos formaron con Darío Lencina; Lucas Rodríguez, Froilán Padilla, David Peralta y Maximiliano Espinillo.

Al promediar el encuentro ingresaron Germán Mulek (arquero), Ángel Deldo, Federico Acardi, Nicolás Véliz e Iván Figueroa.

El tercer puesto correspondió a España, que le ganó a China por 1-0. Mientras que Japón fue quinto, al superar por 1-0 a Turquía.

El entrenador Martín Demonte señaló -tras el partido- que la victoria “nos marca que estamos en el camino correcto” y le dedicó la conquista a la memoria de Horacio Miyagui (médico de la Selección fallecido recientemente).

El próximo desafío de Los Murciélagos, ya clasificados para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, será ganar los Juegos Parapanamericanos de Toronto, Canadá, en agosto venidero.

Fuente: Telam

http://deportes.telam.com.ar/notas/201505/105261-los-murcielagos-son-campeones-de-los-juegos-mundiales-en-corea.html

Comments (0)

PANAM2011-GUADALAJARA-ATHLETICS-POLE VAULT-ARG

Tags:

Medalla de bronce para el atleta argentino Germán Chiaraviglio en la Diamond League

Posted on 15 mayo 2015 by hj

El santafesino Germán Chiaraviglio, ocho veces campeón argentino de salto con garrocha y clasificado al Mundial que se realizará en Beijing, en agosto próximo, conquistó este viernes la medalla de bronce en su debut en la Diamond League, la competencia anual más importante de atletismo del mundo, en Doha, Qatar.

PANAM2011-GUADALAJARA-ATHLETICS-POLE VAULT-ARG

El atleta, de 27 años y becado por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), logró la medalla de bronce con una marca de 5,60 metros; el alemán Carlo Paech obtuvo la de plata con 5,60, al superar por intentos al argentino; en tanto que el griego Konstadínos Filippídis ganó la presea de oro con un registro de 5,75.

«Me sentí muy cómodo y tranquilo en toda la prueba. Eso me gustó. La confianza es algo fundamental y hoy la tuve», destacó el santafesino en declaraciones a Télam desde Qatar.

«Salté muy parejo e hice muy buenos saltos. Estoy contento de poder repetir una marca de esta importancia en un torneo de semejante trascendencia. El podio fue la frutilla del postre», aseveró el garrochista que también competirá en el Grand Prix de Ostrava, República Checa, el 26 de junio.

Chiaraviglio se clasificó, en su primera competencia del año, el 13 de marzo pasado en Santa Fe, al Mundial de mayores de Beijing, China, que se disputará del 22 al 30 de agosto, al lograr al lograr la marca mínima exigida para ese torneo: 5,65 metros, y se clasificó así a su segundo torneo ecuménico luego del de Osaka 2007.

El atleta, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y de la presea de oro en los Juegos Odesur de 2006 y de plata en los de 2014 en Santiago de Chile, se entrenó en enero en Brasil, como parte de su preparación. Ya clasificado al 49no Campeonato Sudamericano de mayores en Lima, Perú, de junio, también entró a los Juegos Panamericanos al ganar la medalla de oro en el Festival Deportivo Panamericano, en el Distrito Federal de México, de agosto del año pasado.

El santafesino ganó el Campeonato Iberoamericano 2006 y 2012, obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, y disputó los Juegos Olímpicos de Beijing, China, 2008.

Por su parte, el bonaerense Germán Lauro, sexto en los Juegos Olímpicos 2012 y séptimo en Mundial de Moscú 2013 en lanzamiento de bala, logró el sexto puesto con 20,46 metros, en una prueba que ganó el bicampeón mundial David Storl con 21,51.

Los deportistas viajaron acompañados por los entrenadores Andrés Charadía -Director General Técnico Deportivo de la Confederación Argentina de Atletismo (Cada)-, Daniel Manfredi y la kinesióloga Romina González.

La Liga de Diamante, organizada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), consta de 14 fechas que comenzarán en Doha, Qatar, el 15 de mayo y que finalizarán el 11 de septiembre en Bruselas, Bélgica.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=790905

Comments (0)

tucuman

Tags:

Investigadores tucumanos desarrollan tecnología para fabricar chips que diagnostiquen enfermedades

Posted on 14 mayo 2015 by hj

Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollan una tecnología similar a la que utilizan las tiras reactivas con las que se realizan las pruebas de embarazo, que permitirá fabricar en Argentina chips para diagnosticar enfermedades.

tucuman

Foto: UNT

La investigación apunta al diseño de un mecanismo para fabricar chips «microfluídicos», que usan poca cantidad de muestra y de reactivos, y pueden utilizarse para realizar diagnósticos en aplicaciones biomédicas, ambientales e industriales, informó la UNT a través de su sitio de noticias.

Los usos que tendrán estos chips son múltiples, como la fabricación de biosensores para detectar glucosa y colesterol, en el ámbito biomédico, mientras que en el industrial pueden usarse en fermentadores para la detección de glucosa o de enfermedades en plantas.

«La idea surge a partir de una tesis de doctorado para la fabricación de chips de papel para la detección del Chagas, pero nos topamos con la limitación de que no teníamos cómo fabricar el chip. Ahí surgió la necesidad de crear la tecnología para su construcción, que funciona similar a una impresora», afirmó Rossana Madrid, ingeniera electrónica y doctora en Bioingeniería, a cargo de la investigación.

«Estamos construyendo el aparato para fabricar el chip. Estimamos sus dimensiones de entre 2 por 2 centímetros. El mecanismo de fabricación es un sistema de posicionamiento ‘dos D’, tiene un cabezal óptico que dibuja sobre el papel canales para la circulación de fluido a nivel micrométrico», explicó Madrid.

«El objetivo de esta tecnología es permitir la fabricación de los chips de forma más sencilla, económica y automática. Existen en el mundo chips microfluídicos de diferentes tipos, pero las tecnologías empleadas para su fabricación son diferentes a la que se desarrollan en nuestro proyecto», aseguró la investigadora.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201505/104937-investigadores-tucumanos-unt-tecnologia-chips-diagnostico-enfermedades.php

Comments (0)

conicet patagonia norte2

Tags:

Bariloche: inauguración del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte

Posted on 14 mayo 2015 by hj

La Primera Mandataria puso en funcionamiento la nueva sede del centro administrativo del CONICET para la región norte de la Patagonia.

conicet patagonia norte

Bariloche: inauguración del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte

conicet patagonia norte2

Nueva sede del CCT CONICET Patagonia Norte.
La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, inauguró hoy el nuevo edificio del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte. En videoconferencia desde la ciudad de Bariloche encabezó el acto el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, junto al presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza y al director del CCT, Dr. Víctor Cussac. La obra, enmarcada en el Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, demandó una inversión del CONICET de $9.000.000.

Durante la comunicación, el ministro Barañao explicó que «el CCT Patagonia Norte es una sede del CONICET que va a dar servicios a investigadores e institutos que están relacionados con universidades nacionales y que trabajan en temas muy diferentes con una impronta de investigación interdisciplinaria que permite resolver problemas complejos que realmente tienen un impacto social». El titular de la cartera científica sostuvo además que esto marca la presencia del CONICET a nivel federal y «es parte de este ambicioso plan de infraestructura científico tecnológica que llevamos adelante con el CONICET y en el cual ya tenemos más de 190.000 metros cuadrados proyectados de los 120.000 que habíamos prometido allá en el 2008 cuando lanzamos esta iniciativa».

Al respecto, la Jefa de Estado se refirió al centro como uno de los tantos que fueron inaugurados a lo largo y a lo ancho del país y aseguró: «Somos el gobierno que más ha hecho en materia de ciencia y tecnología en toda la historia de la República Argentina y me siento orgullosa». Para finalizar, la Presidenta subrayó que «no se trata solamente de ladrillos, se trata de proyecto, se trata de futuro, se trata de posibilidades de vida que eso es lo que debe brindar la política».

Dentro de su nueva infraestructura –de 922 metros cuadrados cubiertos– la nueva sede cuenta con cuatro niveles. En la planta baja se encuentra el área de recepción y mesa de entradas, una sala de reuniones, un archivo, un depósito y áreas comunes de servicios. En el primer piso ostenta una sala de capacitación de recursos humanos con capacidad para 50 personas. El segundo piso está destinado al área de administración conformada por 10 oficinas y en el último nivel se encuentran oficinas con capacidad para 40 investigadores y becarios. El predio cuenta también con un estacionamiento descubierto para 25 vehículos.

El CCT Patagonia Norte es el centro encargado de la administración de los recursos humanos y materiales de cuatro institutos de doble dependencia del CONICET y universidades nacionales: el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente INIBIOMA (CONICET-Universidad Nacional del Comahue); el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio IIDYPCA (CONICET-Universidad Nacional de Río Negro); el Centro de Investigaciones Esquel de Montaña y Estepa Patagónica CIEMEP (CONICET-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); y el Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías alternativas PROBIEN (CONICET-Universidad Nacional del Comahue). Entre todas las dependencias se registran un total de 400 investigadores, 300 becarios, 14 profesionales de apoyo y 20 administrativos.

En la videoconferencia participaron también el Dr. Mariano Cantero, investigador del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica repatriado de Estados Unidos; la Lic. Denise Moguilevsky, becaria doctoral del CONICET en el INIBIOMA; la Dra. María Celeste Ratto, investigadora del CONICET en el IIDYPCA; y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bariloche, Lic. Daniel Natapof.

El Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología que administran la cartera de Ciencia y el CONICET sigue avanzando en todo el país. Solo en la provincia de Río Negro se ejecutaron obras que aumentaron la superficie destinada a la investigación científica en 1052 metros cuadrados. En todo el país, la inversión realizada supera los 1.400 millones de pesos para más de 150.000 metros cuadrados.

Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnologia

http://www.mincyt.gob.ar/noticias/bariloche-inauguracion-del-centro-cientifico-tecnologico-conicet-patagonia-norte-11078

Comments (0)

epilepsia

Tags:

Sancionan una ley que garantiza la asistencia médica integral y gratuita a bonaerenses con epilepsia

Posted on 14 mayo 2015 by hj

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad un proyecto legislativo que amplía derechos a los ciudadanos bonaerenses que sufren de ataques epilépticos, a través de la reglamentación de la asistencia médica para que sea integral y gratuita, se informó.

epilepsia

La iniciativa fue impulsada por el senador platense Luciano Martini y acompañada por su par Marcelo Carignani y contó con el apoyo de la Sociedad Argentina de Neurología, de Liga Argentina de lucha contra la Epilepsia (LACE), quienes colaboraron en su confección.

La norma, sancionada ayer en la Cámara Baja, establece la adecuación de la Provincia de Buenos Aires a la ley nacional 25.404, a fin de garantizar a toda persona que padece epilepsia el pleno ejercicio de sus derechos, proscribiendo todo acto de discriminación ya sea en el ámbito educativo como laboral.

La ley determina que “el paciente con diagnostico de epilepsia tiene derecho a recibir asistencia médica integral y oportuna.

Garantizando la detección temprana de la enfermedad, el acceso a todos los procedimientos diagnósticos necesarios, en conformidad con el avance de la ciencia y al tratamiento”.

Para ello dispone de la accesibilidad a los medicamentos (FAE) y a la cirugía de la epilepsia en aquellos casos que así se lo requiera, como a una adecuada rehabilitación y seguimiento del paciente y su familia.

El senador Martini destacó que se establece que “las prestaciones médico-asistenciales a que hace referencia la ley deberán ser garantizadas por el sistema público de salud y por todas las obras sociales de la provincia de Buenos Aires y las empresas de medicina prepaga”.

“No sólo apuntamos a una cobertura asistencial, sino que la ley busca garantizar el acceso no discriminatorio al nivel laboral y educacional”, remarcó el legislador del FpV.

En relación al grado de cobertura que reciben hoy los epilépticos por el sistema de salud público, indicó que “el ministerio de Salud provincial atiende esta problemática a quienes carecen de cobertura social y recursos para acceder a los medicamentos, mediante el programa de Epilepsia PROEPI, pero como todo programa depende de las gestiones de gobierno pero con esta legislación la atención quedará incorporada como garantía”.

De manera innovadora, el proyecto de ley establece la creación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el “Registro Único de pacientes epilépticos”, el cual tendrá como fin “establecer aquellos datos epidemiológicos relevantes que promuevan y permitan la investigación científica de la enfermedad, con objeto de mejorar la prevención, especificar el diagnostico y correlativo tratamiento a nivel regional”, se explicó.

Dentro de los puntos destacados, se define la elaboración de guías o protocolos de atención clínica, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, que regule y fije normas al abordaje médico con el objetivo de optimizar la asistencia y los recursos de salud.

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Fuente : Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201505/104996-epilpesia-buenos-aires-asistencia-medica.html

Comments (0)

copola

Tags:

Tenis de mesa adaptado: el Argentino Gabriel Cópola ganó la medalla de Bronce en Eslovenia

Posted on 14 mayo 2015 by hj

El argentino, campeón Parapanamericano de Guadalajara 2011, Gabriel Cópola consiguió la medalla de Bronce en el 12º Open de Eslovenia

copola

Gabriel Cópola consiguió la medalla de Bronce en el 12º Open de Eslovenia.Gabriel Cópola consiguió la medalla de Bronce en el 12º Open de Eslovenia
El argentino consiguió tres victorias 3-0 ante representantes de Corea, Israel y España en la fase de grupo. En octavos de final volvió a tener un holgado triunfo por 3-0, esta vez ante Japón. En cuartos fue el turno de eliminar a Austria por 3-1, y en semifinales no le alcanzó frente a Thomas Schmidberger (número dos del mundo) y perdió 3-0 ante y de esta manera se quedó con el tercer lugar en el podio, obteniendo la única medalla argentina en la competencia individual.

En su cuenta de twitter, Gabriel manifestó su alegría “Las buenas sensaciones se sostuvieron a lo largo del torneo, llegue a semifinales y logré el BRONCE”.

Fuente: Telam

http://argentina.ar/2015/05/14/deportes-38074-tenis-de-mesa-adaptado-gabriel-copola-es-de-bronce.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy