Archive | marzo, 2015

ingles2

Tags:

Argentina, con el mejor nivel de inglés de la región

Posted on 06 marzo 2015 by hj

Una evaluación internacional ubica al país a la cabeza del ranking en dominio de la lengua inglesa en América Latina; y en el 15° puesto a nivel global.

ingles2
Argentina es un buen lugar para aprender inglés. Una prueba de esto es la publicación de la empresa EF sobre los resultados de la cuarta edición del Índice de Nivel de Inglés (English Proficiency Index), que toma exámenes a 750.000 adultos de 63 países para calcular el promedio de habilidades de inglés en un país. La Argentina es la mejor ubicada de América latina y ocupa el 15° lugar en el ranking global, por encima de algunos países europeos.

A pesar de haber sido superado por Japón, China y Taiwán, que ni siquiera comparten su alfabeto con esta lengua, el resto de América del Sur muestra un crecimiento sostenido, y los autores del estudio destacan a Brasil como la gran «estrella ascendente».

Minh Ngan Tran, uno de los responsables del informe, dijo: «En las zonas turísticas, sube el nivel. El vínculo entre el conocimiento de idiomas y la economía es evidente».

En nuestro país, mejorar las aptitudes laborales es uno de los grandes motores de la difusión del inglés entre los adultos. La aspiración por incorporar el inglés se traslada de padres a hijos. Hoy existe una mayor demanda para que los niños aprendan desde edades más tempranas. Y los que saben de lingüística lo consideran natural.

En 2006, la ley de educación nacional determinó la obligatoriedad de enseñar «al menos un idioma extranjero en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país».

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/educacion/36245-argentina-con-el-mejor-nivel-de-ingles-de-la-region

Comments (1)

polipildora

Tags:

Lanzan en Europa polipíldora contra el infarto con aporte argentino

Posted on 06 marzo 2015 by hj

Comenzó a utilizarse en Europa una novedosa alternativa terapéutica, cuya efectividad fue estudiada en la ciudad de La Plata. La polipíldora reduce el riesgo de sufrir un nuevo ataque cardíaco.

polipildora

Estudiada en La Plata, entre otras ciudades, la “polipíldora” contra el infarto comenzó a utilizarse ya en la Unión Europea y estaría disponible próximamente también en nuestro país

 
Si bien existen desde hace años drogas capaces de reducir el riesgo de volver a a sufrir un ataque al corazón, su efectividad se ve muchas veces reducida porque los pacientes abandonan el tratamiento farmacológico o no cumplen rigurosamente con él. Para evitar ese problema que se cobra miles de vida cada año, acaba de lanzarse en Europa una

Lo novedoso de la “polipíldora”, o Trinomia según su nombre comercial, consiste en reunir en una sola pastilla tres de las drogas más comúnmente utilizadas para reducir el riesgo de un nuevo infarto (ácido acetilsalicílico o aspirina, simvastatina y ramipril) con el propósito de facilitar su toma mejorando así su efectividad. Y es que además de reducir los costos, ya que su precio resulta inferior al de las tres drogas por separado, la polipíldora mejora notablemente la adherencia al tratamiento. En la gestación de ésta novedosa alternativa terapéutica participaron médicos y pacientes de la ciudad de La Plata.

El proyecto de la polipíldora, “involucró a cinco países (España, Italia, Argentina, Brasil y Paraguay) y en La Plata se hizo en la Fundación Ciclo y el Hospital Italiano”, contó al Diario El Día el doctor Ricardo López Santi, su coordinador a nivel regional. En la capital bonaerense se realizaron estudios FOCUS, cuyos resultados fueron publicados en el Journal of American College of Cardiology.

“Lo que se analizó en La Plata, así como en otras ciudades del mundo, no es si estas drogas funcionaban, porque eso es algo que ya sido ampliamente demostrado, sino en qué medida el hecho de darlas juntas mejoraba la adherencia al tratamiento. Para eso evaluamos a dos grupos de pacientes que habían tenido un infarto, a los que se les dio la alternativa de tomar la polipíldora o las tres drogas por separado”, menciona López Santi, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y cardiólogo de la Clínica City Bell.

Contra lo que podría suponerse, el desarrollo de la polipíldora no se limitó simplemente en reunir en una sola cápsula las tres drogas más utilizadas en los tratamientos post infarto. “Requirió una compleja investigación de laboratorio encontrar la forma de combinar las drogas de un modo tal que ninguna de ellas interfiriera en la acción de las otras desnaturalizando su efectividad”, cuenta el médico, quien dice que si bien en principio se trabajó con tres drogas ya se están diseñando versiones que reunirían cuatro o más, dado que no todos las personas que han sufrido un infarto toman la misma medicación.

La polipíldora no tardaría en estar disponible también en Argentina, donde ya ha obtenido la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/36238-lanzan-en-europa-polipildora-contra-el-infarto-con-aporte-argentino

Comments (0)

real walker

Tags:

Investigadores tandilenses premiados por la creación de un “rehabilitador” motriz

Posted on 05 marzo 2015 by hj

Se trata del Real Walker, un entrenador robótico creado para rehabilitar en la caminata a personas con dificultades para caminar, problemas de motricidad, columna o neuronal. El desarrollo fue premiado por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, en la séptima edición del Premio Joven Empresario bonaerense

real walker

 

Real Walker, un entrenador robótico creado en Tandil para rehabilitar en la caminata a pacientes con discapacidades motrices, fue premiado en la categoría Compromiso Social por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, en la séptima edición del Premio Joven Empresario bonaerense.

El proyecto, impulsado por Nelson Acosta y Juan Manuel Toloza, investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN), no es el primer reconocimiento que recibe.

Anteriormente, logró el reconocimiento en el concurso Sabia Emprendedora de la Cámara Empresaria local; mientras que a mediados de noviembre último, en Tecnópolis, quedó en un grupo de 250 seleccionados en el marco de un certamen nacional del que participaron alrededor de 3 mil proyectos.

Sorprendido por las repercusiones, Acosta se mostró más que conforme por “el hecho de que nuestro trabajo sea reconocido por nuestros pares, por los empresarios, que es un mundo que nosotros desconocemos en este sentido”.

“Esto es una gran avalancha, una bola de nieve que nos va llevando no sabemos adónde. Lo bueno es que vamos pudiendo avanzar y dominar las cosas, seguir trabajando para lograr tener un aparato que sirva a la comunidad, que eso es un poco lo que nos motiva, desde el punto de vista científico poder estar a la punta con la tecnología robótica y, por otro lado, la parte social y el compromiso éste que hemos asumido con este proyecto en el hecho de aplicar toda esa tecnología al andar, a la caminata”, destacó el investigador en diálogo con el diario Eco de Tandil.

No obstante, aclaró que Real Walker no salió al mercado porque aún se encuentran realizando trámites legales que deben sobrellevar los aparatos médicos.

“Nuestro objetivo es este año tratar de apurar un poco la certificación del aparato, hoy lo estamos largando como línea de entrenamiento, hoy por hoy se sabe que el fuerte del Real Walker es que si vos necesitás rehabilitar, necesitás horas de uso, de entrenamiento, y eso se logra con un aparato”, señaló.

El desarrollo ha generado un gran impacto y han recibido consultas de La Plata, del conurbano, de Pehuajó, de Dorrego, y de otros países como España, Venezuela, Colombia y Perú.

Nosotros “estamos preparados para pelear con las conexiones, los cables, con esto y aquello, y es muy difícil cuando tal vez te encontrás con una chica de 38 años que tiene distrofia muscular y te dice: ´Por lo menos voy a caminar una vez más en mi vida, aunque sea un ratito´, esas cosas son un golpe muy fuerte realmente, es increíble”, cerró el tandilense.

Fuente: Infogei.com.ar

http://www.diariocronica.com.ar/126812-investigadores-tandilenses-premiados-por-la-creacion-de-un-rehabilitador-motriz.html

Comments (1)

aerolineascordoba

Tags:

Aerolíneas Argentinas incorporó vuelos entre Tucumán y Córdoba tres veces por semana

Posted on 05 marzo 2015 by hj

Este servicio permitirá a los pasajeros de esta provincia norteña continuar su viaje hacia otros destinos nacionales e internacionales sin tener que trasladarse a Buenos Aires, destacaron autoridades locales.

aerolineascordoba

Los nuevos vuelos, programados para los días martes, viernes y domingo, generarán «más movimiento turístico, más oportunidades, más posibilidades y más conectividad», resaltó el titular del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón.

«Lo bueno del vuelo a Córdoba es que de ahí se conecta a diferentes puntos del país y también hay frecuencias internacionales», señaló el funcionario.

Para volar a Brasil, Chile, Perú y Panamá los tucumanos no tendrán que hacerlo obligatoriamente desde el aeropuerto internacional de Ezeiza. También podrán viajar vía Córdoba a destinos nacionales como Mendoza, Rosario, Puerto Iguazú y a ciudades del corredor patagónico como Bariloche, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Los aviones con destino al aeropuerto cordobés despegarán desde la terminal tucumana los martes y viernes a las 12.55, mientras que los domingos partirán a las 13.50 para arribar a destino una hora después, y el tramo Córdoba-Tucumán también se habilitará esos días.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/aerolineas-argentinas/36189-aerolineas-argentinas-incorporo-vuelos-entre-tucuman-y-cordoba-tres-veces-por-semana

Comments (0)

caño

Tags:

Avanzan obras por u$s22.000 millones para el sistema energético argentino

Posted on 05 marzo 2015 by hj

En el marco del Plan Energético Nacional, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal en 2004 durante la presidencia de Néstor Kirchner, se prevé un 2015 de grandes obras, dando continuidad a lo ya alcanzado en 2014, con proyectos que se han iniciado o que lo harán en los próximos meses. Se trata de proyectos que demandarán una inversión de u$s22.000 millones que incorporarán más de 4.000 megavatios de potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)

caño

Uno de los grandes proyectos que se está llevando a cabo a partir del Plan Energético Nacional, es la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

El mismo, está compuesto por tres etapas y nace en el Gasoducto Juana Azurduy, gasoducto de intercambio de gas entre Argentina y Bolivia. Contará con 4.144 kilómetros de gasoductos troncales y de aproximación, 8 plantas compresoras y 165 plantas reguladoras, abasteciendo a 168 localidades del Noreste Argentino a partir de una inversión de 25.000 millones de pesos. A su vez, se construirán 15.000 kilómetros de redes domiciliarias, distribuyendo gas y abasteciendo a aquellas viviendas que se encontraban en una situación precaria y privadas de este servicio.

Luego de la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto, el 14 de enero se firmaron los contratos correspondientes a la provisión de cañería y construcción de la etapa II. Los tramos iniciados, correspondientes a la etapa I, tienen lugar en la provincia de Salta (230 km en 24”), en Formosa (303 km en 24”) y en Santa Fé (265 km en 24”). Esta parte comprende el radio de 23 ciudades y demanda un monto de $5.991 millones.

A partir de la provisión de un insumo tan importante y estratégico como el gas, esta obra cambiará por completo la matriz productiva de la zona. Con este proyecto en ejecución, que se adicionará a la obra de interconexión eléctrica en alta tensión del Noreste con el Noroeste argentino que ya se finalizó, se completa el desarrollo de la infraestructura esencial para la industrialización definitiva de esta región.

La construcción del gasoducto en la región del nordeste argentino es un antiguo anhelo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y la zona norte de la provincia de Santa Fe, región postergada durante la década del 90. Esta decisión política ha sido fundamental para llevar adelante un proceso de reivindicación del NEA. Así, la instalación del gasoducto implicará la movilización de diversos factores económicos y un gran impacto en la economía regional.

Otro de los hitos fundamentales que contempla el Plan Nacional, cuyo inicio fue firmado por la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en su viaje a China, tiene que ver con la construcción de las represas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que aportarán 1.740 megavatios de potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a partir de una inversión de 4.714 millones de dólares. La obra, que se estima tendrá un plazo de concreción de cinco años y medio, generará 7.000 puestos de trabajo.

El acuerdo para el financiamiento de las dos represas fue firmado durante la visita que realizó el presidente chino, Xi Jinping, a la Argentina, en la que mantuvo varios encuentros la mandataria nacional. El 4 de febrero se firmó el acta de inicio y se efectivizó el primer desembolso del crédito proveniente de la República Popular China, en el marco de una Alianza Estratégica Integral, marcando el comienzo definitivo de las obras.

Este año se avanzará con la construcción del Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I. La represa hidroeléctrica, que estará emplazada en el tramo medio del Río Neuquén, aportará 637 megavatios de potencia al SADI, abasteciendo el consumo de aproximadamente 600 mil hogares. Además de regular el curso del agua para el control de crecidas, asegurará la provisión de la misma para el consumo humano, el riego e inclusive para su uso industrial. Se estima que este proyecto permitirá el ahorro de 420 mil metros cúbicos anuales de gasoil, equivalentes a 350 millones de dólares.

Para su construcción, que demandará alrededor de 60 meses, se utilizará un 74% de suministros argentinos y un 26% de importados, estimando un presupuesto tope de aproximadamente 15.000 millones de pesos, donde se incluye una obra de 160 kilómetros de línea eléctrica de 500 kilovatios (Extra Alta Tensión). La hidroeléctrica tendrá una longitud de 1.100 metros y una altura máxima de 105 metros, contando con cuatro Turbinas Francis capaces de generar 160 megavatios cada una.

Otra obra que tendrá lugar durante 2015 será la construcción de la Cuarta Central Nuclear Argentina. A partir de distintos acuerdos firmados durante la gira en China, el proyecto se pondrá en marcha mediante una inversión de 5.800 millones de dólares y tendrá una potencia de 700 megavatios, utilizando un 70% de componentes nacionales para su realización. La central utilizará un reactor de tipo Candu de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, Provincia de Buenos Aires.

Adicionalmente se firmó un acuerdo para evaluar la posible construcción de una Quinta Central Nuclear. Si una vez analizado el proyecto éste satisface las necesidades argentinas, podría aprobarse definitivamente antes de fin de año. La Quinta Central Nuclear en Argentina aportaría 1.000 megavatios al SADI y conllevaría una inversión de 7.000 millones de dólares.

Los acuerdos firmados con China generan un gran beneficio para el país debido al completo financiamiento de importantes obras de infraestructura que tendrán una fuerte intervención de las empresas nacionales. En línea con ello, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Gerardo Venutolo, afirmó que es “muy importante la participación de la industria nacional” en los acuerdos de grandes inversiones con la República Popular China. Destacó que es relevante que el Gobierno Nacional haya tenido en cuenta el pedido de participación de la Industria Nacional y promueva la complementación productiva como un modo inteligente y posible de relacionarse con una potencia económica. A partir de esta metodología, se logrará un fuerte impulso en diversos sectores industriales gracias a la transferencia de tecnología.

La puesta en marcha de ambas centrales nucleares, junto a las represas Kirchner-Cepernic, que totalizan 3.440 megavatios de potencia, sumaría un 30% a la potencia ya incorporada en los últimos 10 años. De esta manera se logra, no sólo resguardar el abastecimiento seguro de energía eléctrica en todo el territorio argentino, sino también diversificar la matriz energética con una mayor participación de la denominada “Energía Limpia”, la cual no perjudica al medio ambiente y permite, a su vez, mayor protección de los vaivenes de la economía mundial y las fluctuaciones de precios.

Otras metas que se proyectan para los próximos años tienen que ver con la terminación del Primer Reactor de Baja Potencia CAREM, de 25 megavatios, cuya tecnología es 100% argentina, la extensión de la vida útil de la Central Nuclear Embalse de 650 megavatios por un periodo de 30 años más y la recuperación de la Planta de Enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu en Río Negro.

Fuente: Diario BAE

http://www.diariobae.com/notas/60333-avanzan-obras-por-us22-000-millones-para-el-sistema-energetico-argentino.html

Comments (0)

trenesroca

Tags:

Presentan las nuevas formaciones del Ferrocarril Roca

Posted on 04 marzo 2015 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, recibirá en el Puerto de Buenos Aires la primera formación de los 300 coches que el Estado argentino adquirió en China para la renovación completa de la línea Roca.

trenesroca

randazzo-trenes-655

La llegada de la formación completa se concretará a las 17, en la Dársena E, con acceso por la avenida Presidente Ramón San Castillo y la Calle 12 del complejo portuario de la Ciudad de Buenos Aires.

Estos primeros coches eléctricos, construidos por la firma china CSR, serán puestos a prueba para ajustar los detalles técnicos mientras llegan el resto de las formaciones.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=48922

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy